Mejora de las pensiones de clases pasivas y de la atención médica: CCOO se reunirá el Ministerio de Seguridad Social


30 nov 2022


CCOO, junto con el Sindicato Unificado de la Policia (SUP), la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) y la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), reclamamos un proceso de diálogo real sobre los problemas de las clases pasivas del personal funcionario y las dificultades que tienen con sus conciertos sanitarios. 

Tras intensas movilizaciones en los últimos meses, que culminaron con una multitudinaria manifestación que el pasado sábado, 26 de noviembre, que finalizó a las puertas del Congreso de los Diputados, el próximo 16 de diciembre mantendremos una reunión con el Ministerio en la que pondremos encima de la mesa las deficiencias e inconvenientes que tienen el Régimen de Clases Pasivas del Estado y las Mutualidades. 

Pondremos encima de la mesa las deficiencias e inconvenientes que tiene el Régimen de Clases Pasivas del Estado, nuestro mecanismo de cobertura y protección frente a la jubilación, viudedad, orfandad e incapacidad y que provoca que el personal funcionario adscrito a clases pasivas cobre pensiones inferiores al personal adscrito al Régimen General de la Seguridad Social aunque tenga iguales retribuciones y los mismos periodos de cotización. 

Exigiremos que se subsanen las deficiencias en los servicios que ofrecen las distintas  Mutualidades (MUGEJU, MUFACE e ISFAS) a través de las compañías privadas con las que tienen suscrito concierto y que no cumplen con los parámetros de calidad establecidos y tampoco con las prestaciones que están obligadas a proporcionar. Y en este punto podemos destacar los recortes en los cuadros médicos, los pocos centros asistenciales, la eliminación de clínicas y especialidades médicas, el cobro de algunas pruebas médicas a los/as mutualistas, el copago farmacéutico que sufrimos incluso tras la jubilación y los recortes en ayudas sociales. 

Queremos recuperar la totalidad de las prestaciones suprimidas o recortadas desde el año 2012, en especial las ayudas sociosanitarias y, así mismo, exigimos que el pago de los medicamentos por parte de los/las mutualistas jubilados/as sea el mismo que los/las beneficiarios/as del Régimen General de la Seguridad Social. 

 

MISMO TRABAJO, MISMO SALARIO, MISMAS PRESTACIONES MÉDICAS, MISMAS PENSIONES

 

Imprimir artículo