NOS ESTAMOS JUGANDO LA CARRERA PROFESIONAL....


19 dic 2018



El jueves 20 de Diciembre se votan en el Congreso el conjunto de enmiendas a la LOPJ que nos han traído de cabeza estos dos últimos meses.
Después de conseguir paralizar y revertir las modificaciones más sangrantes logramos también que se incluyeran otros puntos, entre ellos la carrera profesional tan deseada.
Ahora nos encontramos con que la redacción de la enmienda es la propuesta por el Csif y Staj y que puede ser incompatible con el modelo de carrera profesional que ya estamos cobrando en la Comunidad Valencia.
El texto que se va a votar en el Congreso es el siguiente:

“3. Mediante Real Decreto, previa negociación con las organizaciones sindicales, se establecerán los criterios, requisitos y las cuantías iniciales del complemento de carrera profesional que será igual para todos los cuerpos con independencia de dónde presten sus servicios.”

Y por si nos preguntamos de donde sale una redacción en la que será el Ministerio el que establezca los criterios, los requisitos y las cuantías, aquí lo tenemos, en la propuesta de enmiendas del Csif y del Staj:
La enmienda propuesta por el Csif es:

c) A la carrera profesional, que será homogénea para todos los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, y a la promoción profesional que se establezca de acuerdo con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

Y la enmienda propuesta por el Staj tiene el siguiente texto:

 El Ministerio de Justicia fijará reglamentariamente y con aplicación para todo el territorio nacional, y previa negociación con las organizaciones sindicales representativas, la cuantía del complemento de carrera profesional así como los requisitos para su percepción.”

Y dónde está el problema?

-El problema está en que será el Ministerio el que establezca las bases de la carrera profesional para el personal de Justicia y establecer una misma carrera para toda España puede suponer igualar a la baja, que es a lo que nos tienen acostumbrados.

-El problema está en que será el Ministerio, el peor pagador que hay, sólo recordaros que el complemento autonómico transitorio que se cobra en el territorio Ministerio es el más bajo de toda España, el que determine las cuantías iniciales.

-El problema está en que no sabemos cuales serán esos requisitos y criterios que piensa establecer el Ministerio, que pueden no tener nada que ver con los que tenemos aquí y alejarnos de la carrera profesional que queremos, la del personal del Consell, la que haría que un tramitador o tramitadora de grado 4 cobrara más de 380 euros al mes, en 14 pagas y un gestor o gestora de grado 4 cobrara más de 595 euros al mes en 14 pagas. ¿De verdad alguien piensa que el Ministerio va a acordar esas cantidades?

-El problema está en que si simplemente se recogiera la carrera profesional como concepto retributivo, tal y como propuso CCOO, al día siguiente de la publicación en el BOE nuestro plan de actuación ya se podría convertir en complemento de carrera, como se firmó en el acuerdo, y ahora tenemos que esperar a que el Ministerio, no sabemos cuantos meses o años tardará, tenga a bien ponerse a la faena y preparar la regulación básica.


Imprimir artículo