CONCENTRACIÓN DÍA 16: LA UNIDAD SINDICAL MANDA NOTA DE PRENSA Y ESCRITO A LA CONSELLERIA


16 dic 2022


La Unidad Sindical hemos elaborado y remitido a los medios la Nota de Prensa que os dejamos a continuación y un escrito dirigido a la Consellera de Justicia, del que os dejamos el enlace, y en el que reclamamos la intermediación de las Comunidades Autónomas y advertimos de las consecuencias de una imposición, sin negociación, de la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa.

NOTA DE PRENSA

Los sindicatos Csif, Staj, Intersindical, CCOO y Ugt -representativos en ámbito de la Administración de Justicia, ante la negativa de la Ministra Pilar Llop de negociar los importantes cambios en las condiciones de trabajo que supondrá la Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa, han decidido incrementar las movilizaciones en todos los principales centros de trabajo de la Administración de Justicia de toda España. Hoy, día  16 de diciembre a las 10 horas, nuevamente hemos salido a las puertas de los centros de trabajo, con la intención de incrementar las movilizaciones a lo largo de las próximas semanas, no descartando la convocatoria de paros y huelgas en el caso de ser necesario.

 

Los sindicatos convocantes exigimos la negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de Justicia para garantizar las condiciones de trabajo, los centros de destino y las funciones del personal funcionario, cuestiones que, en la Comunidad Valenciana, afectan a los más de 6.000 funcionarios y funcionarias que trabaja en los distintos juzgados de nuestra Comunidad.

 

Denunciamos que el proyecto de Ley de Eficiencia Organizativa no garantiza juestros actuales centros de destino ni las retribuciones y demás derechos laborales y puede suponer una importante reducción de puestos de trabajo y supresión de servicios que presta la Administración de Justicia. Se podrán imponer nuevas Relaciones de Puestos de trabajo sin negociación  y se permitirá la movilidad funcional y geográfica del personal y  la asignación de funciones correspondientes a otros centros de trabajo distintos de aquél en que se está destinado, lo que puede ser utilizada para el control político de la Administración de Justicia.

 

Por otra parte, exigimos el desarrollo y retribución de la Carrera Profesional, que es un  derecho reconocido en la Ley Orgánica del Poder Judicial desde 2019 pero que el Ministerio se niega a desarrollar. Exigimos la mejora de la Promoción Interna para la recuperación del 50% de las plazas de las Ofertas de Empleo Público para este turno, que deberá de ser por concurso de méritos y una convocatoria extraordinaria añadida a la convocatoria del turno libre de los procesos de estabilización, así como la convocatoria de Concursos de Traslado con todas las plazas vacantes, denunciado que muchas de ellas se ocultan al acceso del personal titular año tras año, sin justificación alguna.

Respecto al Registro Civil, exigimos la la negociación del Reglamento y Relaciones de Puestos de Trabajo del Registro Civil y denunciamos que el despliegue de los nuevos Registros Civiles se está llevando a cabo de forma unilateral, sin negociación colectiva, que se están asignando arbitrariamente nuevas funciones al personal, sin incremento de plantillas y el nefasto funcionamiento del nuevo programa informático.

 

A estas reivindicaciones estatales se unen, en nuestra Comunidad, la exigencia, a la Sra. Bravo, del cumplimiento de los Acuerdos firmados en materia retributiva, con un incremento del Complemento Específico que suponga llegar, al menos, a la media nacional y de las cantidades correspondientes al Plan de Actuación de Carrera Profesional que nos acerquen, tras 6 años de espera, a las cantidades cobradas como Carrera Profesional por el personal del Consell



ENLACE AL ESCRITO PRESENTADO A LA CONSELLERIA DE JUSTICIA

Imprimir artículo