Mesa de negociación: Rpt's de la III Fase de implantación de los Tribunales de Instancia


10 oct 2025


Como ya os informamos, después de meditarlo en profundidad, valorando los pros y los contras, decidimos que era nuestra obligación, más allá de lo que nos pidieran las tripas, no dejar abandonados a las compañeras y compañeros a quienes representamos en una negociación en la que nos jugamos el futuro inmediato y el sistema organizativo con el que trabajaremos a partir del próximo 1 de enero. Por ese motivo asistimos a la Mesa de negociación convocada por la Dirección General de Justicia, con el ánimo de conseguir todas las mejoras posibles en las Rpt’s de las localidades incluidas en la III Fase, las más grandes y con mayor cantidad de personal.

Poder poner de manifiesto diversos y perjudiciales errores y omisiones, que serán modificados para el próximo borrador y la posibilidad de alguna mejora importante en referencia a la creación de equipos estructurales, nos confirmaron que nuestra decisión fue acertada.

Os dejamos un resumen de este punto y del resto de los tratados, conforme al Orden del día:

Modificación de la regulación de las renuncias en el caso de los refuerzos:

Tras el aluvión de renuncias recibidas al finalizar el pasado junio y por tanto, el plan de refuerzos del primer semestre, la Dirección General de Justicia ha decidido modificar las renuncias en el caso de ocupar una plaza de refuerzo. A partir del 1 de enero de 2026, en el nombramiento de todos los refuerzos, aparecerá especificado que la renuncia a la plaza, en el caso de prórroga de la misma, supondrá la expulsión automática de la bolsa.

Modificación del PAC de los Juzgados de Violencia de Valencia para incluir a Alicante:

El próximo 1 de enero se ampliará a 4 los jueces de Violencia de Alicante, en lo que equivaldría a la creación del cuarto juzgado y, por tanto, dará lugar el comienzo de la realización de guardias de violencia sobre la mujer y, en consecuencia, a la desaparición del Plan de actuación que venían cobrando hasta el momento y que será sustituido por el que cobran en Valencia, por asimilación.

Desde CCOO hemos solicitado que el Plan de actuación tenga el mismo importe en todos los partidos judiciales, independientemente si son juzgados mixtos o exclusivos y que los requisitos para el cobro pasen a ser los mismos que en Valencia y que se dejen de tener que hacer prolongaciones de jornadas. La DGJ se ha comprometido a estudiarlo, entendiendo lo justo de la equiparación.

Relaciones de puestos de Trabajo de las localidades incluidas en la III Fase de implantación:

Esta III Fase incluye a las siguientes localidades: Alicante (incluida la Audiencia Provincial), Benidorm, Elche, Orihuela, Torrevieja, Villena, Castellón (incluida la Audiencia Provincial), Vinaroz, Gandía y Valencia (incluidos el Tribunal Superior de Justicia, la Secretaría de Gobierno y la Audiencia Provincial).

En todos los partidos judiciales se han incluido puestos de jefatura de equipo para los cuerpos generales, gestión, tramitación y auxilio, que se cubrirán por concurso específico y conllevan un mayor complemento específico, de entre 178 y 205 € para auxilio, entre 180 y 210 € para tramitación y entre 193 y 225 € para gestión.

Desde CCOO hemos solicitado el aumento de este complemento, desfasado a día de hoy y que se cobre el máximo en todos los puestos, al exigir una misma responsabilidad.

Pero no es oro todo lo que reluce, en las Rpt’s se incluyen las jefaturas de equipo, pero no los equipos. Cuál es la diferencia? Una importantísima. Los equipos que consten en la Rpt serán centro de destino diferenciado a todos los efectos y si los equipos se constituyen después, sólo serán funcionales y sin ninguna garantía para el personal asignado a los mismos.

Por tanto, no es sólo absurdo que consten los puestos de mando pero sin nadie a quien mandar, sino que nos roban centros de destino, de los que ya estaremos escasos.

Y no sólo eso, sino que el Reglamento de Ingreso y provisión de puestos de trabajo lo reconoce en su articulado y está incluido en el tan cacareado Acuerdo con los sindicatos, que CCOO no firmó y ahora le toca defender en solitario:

“Artículo 39 bis Relaciones de puestos de los servicios comunes

1. Las relaciones de puestos de trabajo de los servicios comunes que radiquen en el mismo municipio deberán identificar, a efectos de provisión del puesto, los puestos correspondientes a:

  • a) El servicio común de tramitación de la Audiencia Nacional.
  • b) Los servicios comunes de tramitación de las Audiencias Provinciales
  • c) Las áreas que se constituyan.
  • d) Los equipos que se constituyan, cuando así lo establezca las relaciones de puestos de trabajo, y, en todo caso, siempre que el número de efectivos en el equipo sea igual o superior a 50.”

Por otro lado, habíamos detectado diversas cuestiones que expusimos y se modificarán y también denunciamos el ingente número de puestos de libre designación que consideramos que se han utilizado, en la Secretaría de Gobierno, por ejemplo, hay más puesto de libre designación que puesto de cobertura por concurso de traslados, lo cual nos parece vergonzoso, por lo que solicitamos se modificaran.

También nos opusimos, de forma radical, a que los puestos de los Servicios Comunes de Tramitación sean compatibles con el Servicio Común de Ejecución porque esa compatibilidad significará que al personal allí destinado le pueden mandar trabajo de ambos servicios de forma indistinta y sin necesidad de justificación.

Esperamos que nuestras pretensiones tengan su reflejo en el próximo borrador.

Añadir un último apunte respecto a la entrada en funcionamiento de la nueva Bolsa de Trabajo, sobre lo que la DGJ nos informó que, resueltos algunos problemas informáticos, creen que podrían ponerla en funcionamiento a lo largo del mes que viene, con el siguiente sistema de funcionamiento:

La oferta de plazas saldrá los viernes, se podrá pedir hasta el martes siguiente, el miércoles saldrán las adjudicaciones, el jueves y viernes realizarán los trámites en la Dirección General y el siguiente lunes la persona interina comenzará a trabajar. Toda esta rapidez en el procedimiento se conseguirá al desaparecer el trámite de fiscalización de la plaza, que provocaba mucho retraso.



 

Imprimir artículo