Por cuánto vendemos nuestros derechos laborales?


21 oct 2025


Quizás la pregunta no sólo hay que hacerla en presente sino también en pasado?

Por cuánto vendimos nuestros derechos laborales?

Pues por bien poco. En el caso de la Comunidad Valenciana por CERO.

La firma del famoso Acuerdo que finalizó las movilizaciones que nos habían llevado a la huelga, sólo consiguió dinero para el personal del Territorio Ministerio aunque hay que decir que es muy probable que ahora se estén arrepintiendo de haber vendido sus derechos por 200 miserables euros.

Por eso motivo, CCOO decidimos, aún seguimos pensando que acertadamente, que no nos podíamos jugar todo lo que no hasta ahora hemos conocido como derechos sin, como poco, pelearlos.

Qué sentido tiene que quienes firmaron un Acuerdo, sin conseguir nada de dinero a cambio ahora no quieran negociar lo que acordaron alegando que no se pone dinero, si eso ya lo sabían cuando firmaron?

Aún así, hemos de decir que aunque el dinero es importante, por supuesto, nuestras condiciones, nuestro día a día en el trabajo y nuestras expectativas laborales de futuro son igual de importante o aún más.

Y sí, esta reforma ya se está viendo que no sólo es un cambio de carteles como algunos decían para disculpar no haber conseguido ni un euro. Se está viendo que es el plan magistral de las distintas administraciones para ahorrarse dinero a costa del personal.

Por eso la Dirección General protesta mucho pero sigue adelante como Atila, no dejando nada vivo tras de sí. 

·         Se cargan todos los planes de actuación a excepción del de los juzgados de violencia. Quienes ahora los cobran lo seguirán cobrando como mochila, pero esos puestos ya no tendrán la posibilidad de cobrarlo cuando se vuelvan a cubrir.

Y eso qué quiere decir? Que si ahora una persona que asiste al Jurado durante un juicio con jurado, cobra unos 250 € brutos al mes por hacerlo, en un futuro este trabajo se hará gratis.

Y lo mismo con otros planes de actuación existentes, el de los servicios comunes de cárcel, etc. 

·         Pero no sólo afecta al dinero de los planes de actuación, va mucho más allá, se pierden plazas de guardia para el futuro. En todos los tipos de juzgado, hay una parte de la plantilla a la que se destinará en el Servicio Común de Tramitación y otra parte a la que se destinará en el Servicio Común de Ejecución, pues las plazas de todo este personal de los Juzgados que hacen guardias, instrucción, violencia, menores, ya no llevan el código de guardia.

Y eso qué quiere decir? Pues que, igual que en el caso anterior, la gente que ahora las hace las puede seguir haciendo, como mochila, pero luego se pierde el derecho.

Eso supone, sólo en instrucción de Valencia, la pérdida de 34 plazas entre tramitación y gestión. Si ya era difícil conseguir un puesto con más retribuciones, después de esto…. 

·         Se impone la compatibilidad de todos los puestos del Servicio Común de Tramitación con el Servicio Común de Ejecución.

Y eso qué quiere decir? Que quien trabaje en el Servicio Común de Tramitación puede estar realizando trabajo de tramitación, de ejecución o de ambos.

Y la cuestión más grave es que esta compatibilidad no está prevista, en la normativa, entre estos dos servicios, por lo que  consideramos que se impone de forma ilegal. 

·         Se nombran un montón de Jefaturas de equipo de tramitación y gestión pero sin hacer figurar el equipo en la Rpt.

Y eso qué quiere decir? Pues que nos están robando centros de destino, ya que si esos equipos figuraran en las Rpt’s serían un centro de destino diferenciado al que poder optar en los concursos de traslados. Porque no es lo mismo que el Servicio Común de Tramitación sea un único centro de destino, que hay 4 ó 5, ó más, centros de destino dentro de ese servicio.

Pero es que, además, con ello se incumple lo que establece el Reglamento de ingreso y lo que firmaron los sindicatos participantes en el Acuerdo, aunque ahora no parezca que eso les importe. 

Para quienes dicen que van a recurrir, TARDE!!!

En su inacción hasta ahora, han dejado que se les pasara el plazo para recurrir las Rpt’s de la Fase I y las de la Fase II.

Es lo que tiene ir improvisando…

CCOO recurrió, primero en reposición y luego en la jurisdicción contenciosa, tanto las Rpt’s de la Fase I como las de la Fase II y así lo hemos ido diciendo en las mesas de negociación. 

No sabemos el resultado de la reunión de esta tarde con la Consellera de Justicia y con lo que en ella pase tendremos que volver a valorar las circunstancias y las necesidades del personal pero, a priori, lo que tenemos muy claro es que no podemos renunciar a los derechos laborales por dinero que se convierta en “pan para hoy y hambre para mañana”.

Las condiciones laborales que consigamos garantizar con en la implantación serán las condiciones del personal para los próximos 20 años y, por ello, seguimos pensando que es nuestra responsabilidad, como sindicato y como sindicalistas, pelear para evitar que nos roben más derechos laborales. 

Quienes ahora vienen sólo llorando dinero, podían haberlo pensado antes de firmar los Acuerdos que nos dejaron sin dinero y sin derechos.





Imprimir artículo