Mugeju: Campaña vacunación gripe y covid


3 oct 2025





En la página web de la Mugeju se ha publicado:

AVISO: Campaña vacunación Covid19 y Gripe

Informamos a nuestros mutualistas que hemos actualizado la información relativa a la campaña de vacunación de gripe y COVID-19 para el periodo 2025-2026. Les invitamos a consultar los detalles actualizados sobre los procedimientos, fechas y puntos de vacunación disponibles. Está información será accesible desde enlaces de interés en "Campañas de vacunación: información de las comunidad autónomas".

También podéis acceder pulsando en el siguiente enlace.

Programas de vacunación: información de las Comunidades Autónomas

Información actualizada a 03/10/2025

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRIPE Y COVID-19 2025-2026

 

RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN

Siguiendo las Recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, las comunidades autónomas llevarán a cabo la campaña de vacunación frente al COVID-19 y la gripe en la temporada de otoño-invierno de 2025-2026, que  se iniciará a partir de la última semana de septiembre y durante el mes de octubre (la fecha podrá adaptarse en función de la disponibilidad de vacunas).

La vacunación contra el COVID-19 se recomienda a los grupos de población que presentan un mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer la infección, así como al personal sanitario y sociosantario, y al personal de servicios públicos esenciales.

Se recomienda la administración de vacunación frente a gripe en la temporada 2025-2026 a los siguientes grupos de población.

  1. Personas de 60 y más años de edad.
  2. Población infantil entre 6 y 59 meses de edad.

  3. Personas a partir de 5 años y hasta 59 años de edad con las siguientes condiciones de riesgo:

    • Internas en centro de discapacidad, residencias de mayores e instituciones cerradas
    • diabetes mellitus y síndrome de Cushing

    • obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia)

    • enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma

    • enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico

    • hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples

    • asplenia o disfunción esplénica grave

    • enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo

    • enfermedades neuromusculares graves

    • inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplante, déficit de complemento y terapia CAR-T)

    • cáncer y hemopatías malignas

    • enfermedad inflamatoria crónica

    • trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras

    • enfermedad celíaca

    • fístula de líquido cefalorraquídeo, implante coclear o en espera del mismo

    • personas fumadoras

  4. Todas las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo)

  5. Personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.

  6. Personas que proporcionen cuidados domiciliarios y convivientes con pacientes recogidos anteriormente, incluyendo a los cuidadores principales y convivientes de los menores de 6 meses.

  7. Personal y estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, públicos y privados, centros de menores, tanto de atención primaria como hospitalaria, así como personal de oficinas de farmacia.

  8. Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.

  9. Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:

    • Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local, así como las Fuerzas Armadas.

    • Bomberos.

    • Servicios de protección civil.

  10. Otros grupos de riesgo:

    • Personal de guarderías y centros de educación infantil (hasta los 6 años)

    • Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, habalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medio ambiente, personal de zoológicos, etc. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.

Se recomienda la vacunación frente a la COVID-19 durante la campaña 2025-2026 a los siguientes grupos de población:

  1. Personas de 70 o más años de edad

  2. Personas con especial vulnerabilidad: inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes, CAR-T y déficit de complemento)

  3. Personas internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas

  4. Personas a partir de 12años de edad pertenecientes a grupos de riesgo o con inmunosupresión grave:

    • Diabetes mellitus

    • obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia

    • enfermedades crónicas cardiovasculares (entre ellas HTA con afectación cardíaca), neurológicas o respiratorias (incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística, asma)

    • enfermedad renal crónica en estadios 3, 4 y 5. Síndrome nefrótico

    • hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples

    • asplenia o disfunción esplénica grave

    • cáncer y hemopatías malignas

    • enfermedad hepática crónica

    • enfermedades neuromusculares graves

    • trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencia y otras

  5. Todas las embarazadas en cualquier trimestre de gestación.

  6. Personas entre 6 meses y 11 años de edad con condiciones asociadas con un aumento importante de riesgo de enfermedad grave (trasplante de progenitores hematopoyéticos, algunas inmunodeficiencias primarias y adquiridas, como recibir terapias inmunosupresoras, cáncer, enfermedades crónicas cardiovasculares graves, enfermedades crónicas respiratorias graves (incluyendo asma grave), y enfermedades neurológicas o neuromusculares graves.

  7. Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.

  8. Convivientes o cuidadores de aquellas personas que pertenecen a grupos de riesgo.

VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE

Los mutualistas adscritos a la opción pública recibirán la vacunación en el correspondiente Servicio Público de Salud.

Para los mutualistas adscritos a entidades concertadas, la administración de la vacuna de la gripe está incluida en el Concierto de asistencia sanitaria firmado entre MUGEJU y las entidades médicas, lo cual implica por regla general que los mutualistas en grupo de riesgo recibirán su vacuna de la gripe en los centros de su entidad médica.

VACUNACIÓN FRENTE AL COVID-19

La programación y administración de vacunas de COVID-19 es competencia de las Comunidades Autónomas. Como norma general, la vacunación de los mutualistas, tanto los adscritos a la opción pública como a las entidades concertadas, se realizará en los Servicios Públicos de Salud.

En determinadas Comunidades Autónomas se destacan las siguientes EXCEPCIONES:

  • ARAGÓN: la vacunación del COVID-19 y de la gripe se realizará en las entidades concertadas para los mutualistas de esta opción, en sus centros de vacunación acreditados.
  • CASTILLA Y LEÓN: Las personas mutualistas con asistencia privada podrán recibir ambas vacunas en los puntos de vacunación autorizados por entidades de seguro de asistencia sanitaria privada.

 

INFORMACIÓN DE INTERÉS

En el caso de que exista Convenio Rural, los mutualistas adscritos a entidades concertadas recibirán la vacuna frente a la gripe y al COVID-19 en el Servicio Público de Salud, conforme a lo establecido en el Convenio.

MUGEJU recomienda informarse en cada Comunidad Autónoma de las fechas de cada proceso y en su enditad concertada sobre el sistema de cita para este tipo de vacunación.

ENLACES CON LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

COMUNIDAD AUTÓNOMA

ENLACE

ANDALUCIA

Vacunación antigripal de la población infantil de 6 a 59 meses - Plan de Vacunaciones de Andalucía (Andavac)

ARAGÓN

Vacunación frente a la gripe/COVID. Gobierno de Aragón (aragon.es)

PRINCIPADO DE ASTURIAS

*

CANARIAS

*

CANTABRIA

Portal de vacunación

CASTILLA Y LEÓN

Campaña de vacunación frente a Gripe y COVID-19. Temporada 2025-2026 | Profesionales

CASTILLA LA MANCHA

Frente a la gripe VACÚNATE.- Campaña de vacunación 2025/2026 | Servicio de Salud de Castilla-La Mancha

CATALUÑA

Campaña de vacunación del otoño 2025-2026. Canal Salud

COMUNITAT VALENCIANA

Campaña vacunación otoño-invierno 2025-2026 - Vacunaciones - Conselleria de Sanidad

EXTREMADURA

*

GALICIA

Campaña de Vacunación Anual - Gripe

ILLES BALEARS

CAMPAÑA VACUNACIÓN GRIPE-Presentación

COMUNIDAD DE MADRID

Gripe | Comunidad de Madrid

Vacunación frente al Coronavirus en la Comunidad de Madrid | Comunidad de Madrid

REGIÓN DE MURCIA

Programa de vacunación escolar antigripal - Vacunación - murciasalud

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

*

PAÍS VASCO

Campaña de vacunación 2025 - Osasun Eskola

LA RIOJA

*

* Pendiente de actualizar la información para la Campaña de vacunación 2025-2026


Leer más...

CCOO denuncia: más cargo de trabajo en los Juzgados de Violencia sobre la mujer



 

CCOO denuncia que el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia no han previsto la dotación de más personal para atender en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer las nuevas competencias que asumen de los delitos contra la libertad sexual.

Desde hoy, los juzgados de Violencia sobre la Mujer asumirán la competencia de delitos contra las mujeres que hasta ahora eran competencia de los Juzgados de Instrucción.

Estas asunción de nuevas competencias en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer y su efectividad desde el 3 de octubre de 2025 obedece a la reforma de la LOPJ operada en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Hasta ahora, la competencia de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer se limitaba a los delitos cometidos contra mujeres que fuesen parejas o exparejas del maltratador y, con esta modificación, se amplían a todos los delitos contra la libertad sexual, de mutilación genital femenina, trata con fines de explotación sexual, matrimonio forzado y acoso con connotación sexual, cuando la persona ofendida por el delito sea mujer, independientemente del vínculo del agresor con la mujer agredida.

Para la efectividad de esta media solo se ha dispuesto la creación de nuevas plazas de jueces o juezas de Violencia sobre la Mujer en Ayamonte, Llíria, Vila-real, Arganda del Rey, Arona, Marbella, L'Hospitalet de Llobregat y Manacor, a partir también del 3 de octubre, y en Motril, Puerto del Rosario, Arrecife, Guadalajara, Ciudad Real, León, Vilanova i la Geltrú, Mérida, Santiago de Compostela, Ourense, Granada, Almería, Algeciras, Córdoba, Málaga, Sevilla, Zaragoza, Gijón, Palma, Eivissa, Las Palmas, Toledo, Valladolid, Barcelona, Lleida, Cáceres, Badajoz, Madrid (3 nuevas plazas), Murcia, Cartagena, Alicante y Benidorm, a partir del 31 de diciembre de 2025.

También a partir del 31 de diciembre, en Jerez de la Frontera, A Coruña, Vigo, Móstoles, Alcalá de Henares, Castelló de la Plana, Santander y Barakaldo se transformará una plaza judicial de Instrucción en una plaza de Violencia sobre la Mujer.

Obviamente, con la incorporación de nuevos delitos a la competencia actual de este tipo de Juzgados se va producir un significativo aumento de sus cargas de trabajo, pero ni el Ministerio de Justicia ni las Comunidades Autónomas con competencias han atendido las exigencias de CCOO de incrementar el número de personal funcionario de estas oficinas judiciales lo que, además de un incremento muy significativo del volumen de trabajo del personal actual, va a producir un efecto inmediato de retrasos y peor atención a las mujeres víctimas, tanto de los delitos del entorno de la pareja o expareja como los delitos contra libertad sexual de nueva competencia.

Por si fuera poco, también se va a extender la jurisdicción territorial de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer de Badajoz, Mérida, Valladolid, Guadalajara, Córdoba, Lleida, Santiago de Compostela, Ourense, Gijón, León, Ciudad Real y Vilanova i la Geltrú a otros partidos judiciales de la misma provincia, con efectividad el 31 de diciembre de 2025, poblaciones en las que se va a ver incrementada la carga de trabajo con la asunción de los delitos cometidos en otros partidos judiciales agrupados y para las que tanto el Ministerio como las comunidades autónomas también se han negado a incrementar el personal que las atiende en las oficinas judiciales, que seguirá siendo el mismo, ya sobrecargado de trabajo en la situación actual.

CCOO vuelve a denunciar las pésimas condiciones laborales, retributivas y de salud laboral del personal que ya existían en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer en varios ámbitos territoriales, incluido el gestionado por el Ministerio de Justicia, que, no solo han sido reiteradamente denunciadas por CCOO, sino que, en muchos casos, ha sido el propio personal el que ha optado por pedir traslado a otros órganos judiciales, quedando cubiertos por un alto porcentaje de personal interino y con dificultades para cubrirse con personal de carrera que dé cierta estabilidad a estas plantillas y a estos órganos judiciales tan específicos y que deben atender a una parte de la ciudadanía altamente vulnerable. Y a esta situación de extrema gravedad se sumará ahora un incremento de cargas de trabajo de más del 20%, según acreditados informes, sin el incremento de personal que sería necesario.

Leer más...

Comisión de Servicios : Resolució Definitiva de la convocatoria de 17/09/25


2 oct 2025


 
Resolución de la Dirección General de Justicia, por la que se resuelve la convocatoria de provisión temporal, mediante comisión de servicios de puestos de trabajo vacantes entre funcionarios/as de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, y Auxilio Judicial, efectuada en fecha 17 de septiembre de 2025


En los Anexos I y II que acompañan a la Resolucion por la que se resuelve la Oferta de Comisiones de servicios aparece por error en la transcripcion la frase "Puestos de trabajo adjudicados provisionalmente", cuando deberia figurar "...adjudicados DEFINITIVAMENTE".


RESOLUCIÓN DEFINITIVA

Leer más...

Actualización de los listados de la Bolsa ordinaria y listado de aprobados .Octubre 2025




En el día de hoy se ha publicado en la web de la DGJ la actualización de la Bolsa ordinaria y de los listados de aprobados:

 Bolsa ordinaria 

 Listado de aprobados de 2022

 Listado de aprobados de 2020

Leer más...

Bolsa ordinaria: Ampliación oferta publicada el 01/01/25



De conformidad con el artículo 16.1.a) de la Orden 3/2020, de 7 de febrero, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, sobre selección y nombramiento de personal interino para cubrir puestos de los cuerpos de médicos forenses, gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial de la administración de justicia en la Comunitat Valenciana (+Info), se relacionan a continuación las plazas que se ofrecerán vía telefónica.

La convocatoria se efectuará por riguroso orden de inscripción en cada una de las bolsas y listados previstos, según lo previsto en el artículo 16.1.c) de la Orden 3/2020, de 7 de febrero.

En caso de renuncia justificada (artículo 17 de la Orden 3/2020, de 7 de febrero) se tendrá que rellenar y enviar el Modelo de renuncia justificada abajo indicado y adjuntarlo a la SOLICITUD GENERAL ÚNICA de iniciación y tramitación TELEMÁTICA de procedimientos de la Generalitat Valenciana, dirigido a la Conselleria de Justícia.

  • Modelo de renuncia justificada Enlace al modelo
  • SOLICITUD GENERAL ÚNICA de iniciación y tramitación TELEMÁTICA de procedimientos de la Generalitat Valenciana Enlace a la solicitud

 

PUBLICADO EL 02/10/2025

Ampliación de la Oferta publicada el 01/10/2025

València 

  • Puestos Auxilio Judicial (+info) 
Leer más...

Nueva bolsa de trabajo: Instrucciones de adjudicación de puestos


1 oct 2025



Desde la DGJ nos hacen llegar el documento con las Instrucciones relativas a los procedimientos de adjudicación de puestos para personal funcionario interino de cuerpos generales de la Administración de Justicia al servicio de los órganos judiciales de la Comunidad Valenciana.

Instrucciones

Leer más...

Bolsa de trabajo: nueva oferta bolsa ordinaria



Se ha publicado en la página web de la DGJ la siguiente oferta de plazas para integrantes de la bolsa ordinaria:

De conformidad con el artículo 16.1.a) de la Orden 3/2020, de 7 de febrero, de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, sobre selección y nombramiento de personal interino para cubrir puestos de los cuerpos de médicos forenses, gestión procesal y administrativa, tramitación procesal y administrativa y auxilio judicial de la administración de justicia en la Comunitat Valenciana (+Info), se relacionan a continuación las plazas que se ofrecerán vía telefónica.

La convocatoria se efectuará por riguroso orden de inscripción en cada una de las bolsas y listados previstos, según lo previsto en el artículo 16.1.c) de la Orden 3/2020, de 7 de febrero.

En caso de renuncia justificada (artículo 17 de la Orden 3/2020, de 7 de febrero) se tendrá que rellenar y enviar el Modelo de renuncia justificada abajo indicado y adjuntarlo a la SOLICITUD GENERAL ÚNICA de iniciación y tramitación TELEMÁTICA de procedimientos de la Generalitat Valenciana, dirigido a la Conselleria de Justícia.

  • Modelo de renuncia justificada Enlace al modelo
  • SOLICITUD GENERAL ÚNICA de iniciación y tramitación TELEMÁTICA de procedimientos de la Generalitat Valenciana Enlace a la solicitud

 

PUBLICADO EL 01/10/2025

Alicante

  • Puestos Gestión Procesal  (+info)
  • Puestos Tramitación Procesal No hay oferta
  • Puestos Auxilio Judicial  (+info)

 

Castellón

  • Puestos Gestión Procesal (+info)
  • Puestos Tramitación Procesal No hay oferta
  • Puestos Auxilio Judicial No hay oferta

 

València 

  • Puestos Gestión Procesal (+info)
  • Puestos Tramitación Procesal (+info)
  • Puestos Auxilio Judicial (+info) 


Leer más...

Oposiciones: cuadernillos y plantillas provisionales de respuestas de Gestión PA



Leer más...

Just@CV: Implantación y Formación SCPAG (Actos de comunicación) y oficina del Decano/a (Expedientes Gubernativos)



La necesidad de continuar con la puesta en funcionamiento en todas las oficinas judiciales y fiscales del sistema de gestión procesal Just@cv en la Comunitat Valenciana hace aconsejable continuar con su despliegue en las oficinas que se señalan a continuación:

 

Partido judicial

Oficinas a implantar

Inicio formación

Fin formación

Inicio Just@cv

ALZIRA

SCPAG (Actos de comunicación) + Oficina Decano/a (Expedientes Gubernativos)

06/10/2025

10/10/2025

13/10/2025

CATARROJA

SCPAG (Actos de comunicación) + Oficina Decano/a (Expedientes Gubernativos)

LLIRIA

SCPAG (Actos de comunicación) + Oficina Decano/a (Expedientes Gubernativos) 

MONCADA

SCPAG (Actos de comunicación) + Oficina Decano/a (Expedientes Gubernativos)

QUART DE POBLET

SCPAG (Actos de comunicación) + Oficina Decano/a (Expedientes Gubernativos)

SUECA

SCPAG (Actos de comunicación) + Oficina Decano/a (Expedientes Gubernativos)

 

La formación se impartirá en el propio puesto de trabajo entre los días 6 y 10 de octubre de 2025, con la presencia diaria de varias personas formadoras que instruirán al personal usuario en las funcionalidades de la aplicación.

El sistema Just@CV entrará en funcionamiento en estos partidos judiciales el lunes 13 de octubre de 2025.

Asimismo, durante las dos semanas posteriores a la implantación, las personas formadoras permanecerán en cada sede para ofrecer soporte en el puesto de trabajo, facilitando la adaptación y la resolución de incidencias en el uso de la nueva aplicación.

Como refuerzo a estas sesiones de formación está disponible en la intranet de justicia el curso autoformativo de Just@cv. Hay un curso para cada perfil: funcionarios RyR, Fiscalía, Jueces/as y Magistrados/as y Letrados/as de la Administración de Justicia. Pueden acceder desde el siguiente enlace: https://intraadmjusticia.gva.es/va/inscripcions

También está disponible en la intranet de justicia material didáctico de apoyo. Pueden descargarlo en: https://intraadmjusticia.gva.es/es/just


Leer más...