En la
tarde del viernes 23 de abril hemos mantenido una Mesa Técnica para tratar
temas de personal que se están planteando y que debido al funcionamiento
anormal de la Administración por la falta de personal debido a las
restricciones por el Covid-19 estamos encontrando dificultades para poder
resolverlos y dar cumplida respuesta a los y las trabajadoras sobre temas como
jubilación, nóminas, etc.
Teletrabajo
Desde
Dirección General nos indican que están alineados con el Ministerio pero que ya
hay 520 funcionarias y funcionarios conectados. Están haciendo pruebas de
conexiones VPN con la dificultad que tiene que seamos más de 5000 en plantilla.
CCOO
presenta una propuesta de teletrabajo en tres fases para que se empiece a
negociar ya que según el Ministerio no va a dictar las normas del teletrabajo
de otras CCAA, sólo de su ámbito territorial. Con los problemas que hemos
detectado que empiezan a surgir es imprescindible negociarlo de forma inmediata
para que no se cree indefensión a las y los compañeras. La DGJ pide a las
organizaciones sindicales propuestas sobre teletrabajo para negociar, CCOO ya
ha presentado la suya dada la importancia del tema.
Desde
otros “operadores jurídicos” se ha resaltado la importancia del teletrabajo
pero sin hablar de medios, temas técnicos, condiciones laborales, etc…, pero
con quien hay que negociarlo es con los sindicatos
Se insiste en que
el teletrabajo es voluntario y las
personas excluidas por cuidados o por enfermedad podrán trabajar ya que Invassat
puede informar favorablemente al teletrabajo. Las personas que están de baja no
pueden teletrabajar.
Cobro del Plan de Actuación de
Carrera
La
Dirección General nos informa de que no va a ser posible cobrar la subida del
plan de actuación prevista para este mes de abril ya que no tienen el visto
bueno del CGPJ y aunque tienen informe positivo de Hacienda, todavía no ha
liberado la partida destinada a este fin. Nos aseguran que en cuanto se cumplan
estos trámites se abonará las cantidades acordadas, de momento se sigue con la
prórroga del PAC de 2019 y vamos a cobrar la misma cantidad que hasta ahora.
Queremos
recordar que a cada funcionario/a nos corresponde una cantidad fija anual que
nos reparten en mensualidades, por lo que nunca vamos a dejar de percibir la cantidad
que nos corresponde a cada uno, por lo que será más dinero en menos
mensualidades.
Otros abonos pendientes de cobrar
El 2% de
subida correspondiente a este año 2020 no lo van a poder a abonar este mes ya
que el Consell no lo ha decretado todavía, ni para nosotros ni para ningún
funcionario de esta Comunidad.
Respecto
de los Complementos de los Médicos Forenses pendientes desde 2019 y de los
Auxilios desde 2018 se abonarán con carácter retroactivo desde esas fechas. La
DGJ nos comunica que la Dirección General de Presupuestos tenía previsto el
pago este mes pero al igual que el 2% de subida no ha podido ser y no les han
dicho cuanto se hará efectivo.
Las
sustituciones verticales se van a empezar a pagar a partir del 1 de mayo, bien
sea nueva o una que ya se está realizando y se cobrarán siempre dos meses
después de haberse realizado. No van a pagar las realizadas con anterioridad a
esa fecha.
Control horario
La DGJ entiende que en esta situación no
tiene sentido reactivar el control horario y lo empezaran a plantear cuando se
pueda reanudar el servicio en aparente normalidad, es decir con las plantillas
completas. Por tanto, NO HAY QUE FICHAR.
It de más de 180 días
De todas
las IT que hayan superado los 180 días durante el estado de alarma la DGJ no va
a realizar el descuento que se venía realizando correspondiente al complemento
específico o del CAT, aún así hay que solicitar igualmente el subsidio a la
Mutualidad.
Además,
después de muchos años de lucha por parte de CCOO e infinidad de sentencias
ganadas, por fin han entrado en razón y se va a dejar de descontar el importe
del CAT cuando se superan los 6 meses de baja. Nos comunican que Hacienda está
conforme, pero que tienen que dictar un Decreto. Desde CCOO ya les enviamos
hace tiempo las Resoluciones de otros territorios en este sentido.
Llevamos
demasiado tiempo esperando, confiamos en que no tengamos que esperar mucho más.
Epis de los Servicios Comunes
Se está
comprobando que haya equipos de protección para todos aquellos funcionarios y
funcionarias que tengan que salir a la calle para que siempre se salga con
todas las medidas de seguridad necesarias. CCOO ha denunciado que se han salido
a hacer diligencia sin los equipos de protección completos y la DGJ lo va a
comprobar y dará las oportunas órdenes a los Secretarios Coordinadores
Provinciales.
Bolsa de Trabajo
Al estar
paralizados los plazos administrativos, se publicará la Orden y la Convocatoria
de la bolsa de trabajo, una vez se levante la suspensión de dichos plazos. Parece
que se han resuelto todas las incidencias, por lo que la plataforma para la
presentación digital de instancias ya estaría en condiciones de funcionar.
Planes de refuerzo
Nos dicen
que van a estudiarlos pero entienden que se va a tener que reforzar Mercantil y
Social. No saben qué refuerzos van a renovar salvo los que son estructurales
(valga la ironía que haya refuerzos estructurales en vez de plazas en plantilla)
y los necesarios por la acumulación generada por el Covid-19.
Jubilaciones
Voluntarias: las que son para julio las grabarán
la semana que viene y las anteriores ya se mandaron a clases pasivas para sus
trámites.
El
problema puede residir en que Clases Pasivas no haya realizado los trámites
pertinentes y se tenga que retrasar la fecha de jubilación para que no se quede
nadie sin cobrar.
Entrada en funcionamiento del
Juzgado de 1ª Instancia de Gandia
Se ha
aplazado la entrada en funcionamiento hasta que el estado de alarma lo haga
posible. El personal interino que se va a incorporar a este Juzgado va a ser el
mismo que ya fue designado en su día y en caso que se alargue en el tiempo se les ofrecerá otra plaza de forma alternativa.