La Dirección General de
Justicia ha publicado en Intranet la Resolución de 12 de mayo que establece un
Programa de Actuación continuado para instrumentar el abono de las sustituciones realizadas por los funcionarios del
Cuerpo de Auxilio en puestos de Tramitación, y por los funcionarios de este
cuerpo en puestos de Gestión todo ello en desarrollo del art. 74 de nuestro
Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional
y cuyos puntos fundamentales son:
Funcionarios y funcionarias incluidos en el Programa: todos las
y los funcionarios de carrera pertenecientes a los Cuerpos de Tramitación y de
Auxilio Judicial, destinados en órganos judiciales de la Comunitat Valenciana
que desempeñen por sustitución un puesto de trabajo al cuerpo inmediatamente
superior.
Características de las plazas: deben de ser vacantes o
cuyo titular esté ausente por motivo de permiso o licencia de larga duración
(superiores a un mes).
Cuantía individual: las diferencias complementarias correspondientes
al complemento general del puesto y el específico o CAT si el puesto no está en
NOJ
Sin perjuicio de las
anteriores, se establecen en concepto de productividad, por la realización de
las sustituciones las cantidades mensuales correspondientes a la diferencia entre
el importe del sueldo base correspondiente al puesto desempeñado por sustitución
y el sueldo base del cuerpo de pertenencia del funcionario que realiza la sustitución.
En ambos casos, la
sustitución se retribuirá en proporción a los días efectivos de sustitución
desempeñados.
Entrada en vigor y devengo de las cuantías: desde
el 1 de mayo de 2020 y serán actualizadas conforme a los importes que se
establezcan para las retribuciones de los funcionarios al Servicio de la Administración
de Justicia en las correspondientes Leyes de Presupuestos. Al tener que recibir
las certificaciones de dichas sustituciones no creemos factible que se puedan
cobrar antes de la nómina de julio.
“Las victorias tienen
muchos padres y las derrotas son huérfanas”, siempre que se consigue un logro
importante todos queremos nuestra parte de gloria y la realidad es que se lleva
peleando por este derecho más de 25 años y durante este tiempo se han
presentado multitud de escritos, peticiones en mesas de negociación y demandas
judiciales. Es más muchos sindicatos ni siquiera existían, por lo que querer
acaparar todo el trabajo de tantos años de esfuerzo en unas siglas me parece un
insulto a la inteligencia del colectivo y un menosprecio para los y las
compañeras de todas las organizaciones sindicales que han peleado porque este
derecho por fin se hiciera realidad. Nuestra gratitud para todos ellos.