COMPLEMENTO ESPECÍFICO
Quizá
el título correcto hubiera sido “pocas luces y muchas sombras”, en un mesa de
negociación a la que la Dirección General de Justicia acude con una propuesta
que no es, realmente, propuesta y cuyos importes no resultan suficientes.
Hacienda
asiste como oyente para escuchar la propuesta de unos y otros… Aquí habría que
poner un emoticono de esos de la carita que piensa…
En
fin, en esa propuesta que no es propuesta y que no se sabe si, finalmente, se
materializará como tal, la administración nos ofrece llegar, en este año 2024,
a la media nacional y en el año 2025, si Hacienda así lo estima…, al total de
cantidades idénticas a las del acuerdo del territorio ministerio.
En cifras:
En el año 2024 la subida sería un total de 4.640.000 que ser
repartirían de la siguiente manera: 100 € forenses, 72,6 € Gestión, 55,02 € tramitación y 42,8
€ auxilio. Con estas cantidades, según sus cálculos, llegaríamos a la media
nacional, ya que no tienen en cuenta las distintas productividades que se
cobran en otros territorios y que aquí tenemos incluida en el complemento
específico por lo que deben tenerse en cuenta a la hora de hacer la media. Si
no nos sisan en ese punto, las subidas para llegar a la media rondarían los
100, incluso se superarían, para los tres cuerpos.
En el año 2025 la subida sería un total de 11.374.000 y pagarían la diferencia entre lo que nos hubieran subido este año y las cantidades pactadas para el territorio ministerio.
Por tanto, entre la subida de 2024 y la de 2025, en dos años pasaríamos a cobrar un incremento total de: 250 € los forenses, 195 € gestión, 180 € tramitación y 165 € auxilio.
Sin ánimo de menospreciar, le hemos
transmitido a la DGJ que, con esas cantidades que resultan totalmente
insuficientes, nos seguiríamos manteniendo en la parte baja de la tabla y nos
volveríamos a ver en el último puesto en cuanto los territorios que faltan
actualicen su complemento específico.
Tras
darle los datos económicos que incluyen las productividades y que elevan la
media del complemento específico a una cantidad real de diferencia de
retribuciones entre territorios, solicitamos la aprobación de un presupuesto total de 20 millones de euros y quedamos a la espera de que la “oferta”
propuesta por la administración se revise al alza y se convierta, también, en
una “propuesta real”.
PAC
2024
Con
una miserable subida de tan sólo 480.000 €, no se podía esperar otra cosa que ridículas
subidas de las cantidades a cobrar que, en algunos casos, no superan los 5€. Sabemos
que las comparaciones son odiosas pero después de la subida de 2 millones del
año pasado, no se nos ocurre ni una palabra buena para el PAC de este año. Os
dejamos la tabla de cantidades, con una comparativa con las subidas desde 2020. (Si lo miras desde el móvil, pincha la imagen de la tabla para abrirla y poder ver bien las cantidades)
Lo
único que nos comunica la DGJ es que no tiene dinero para mantener todos los
refuerzos anuales ya que se gastó más dinero del previsto en el primer
semestre, de los más de 12 millones de presupuesto anual, por lo que revisará individualmente cada uno
aunque, según nos manifiestan, procurarán mantener todos los posibles.
BOLSA
DE TRABAJO EXTRAORDINARIA
Vivimos
el día de la marmota y volvemos a oír que está a punto de publicarse en las
próximas semanas…En fin, a ver si esta vez es verdad.
CESE
DEL PERSONAL INTERINO POR APLICACIÓN DE LA LEY 20/2021 Y EL RDL 14/2021
Se
van a poner en contacto con el resto de comunidades y con el Ministerio, para
ver cuáles son los criterios a aplicar, a día de hoy no lo saben, y se
comprometen a comunicárnoslo en cuanto lo tengan claro.
COMISIONES
DE SERVICIO
Estarán
paralizadas hasta que finalice el concurso de traslados, aunque hemos reclamado
que se ofrezcan las próximas jubilaciones por no ser plazas afectadas por el
concurso, advirtiendo el problema que supone esperar a ofrecer plazas que
supondrán mesas vacías, durante demasiado tiempo, en los juzgados.
JUST@
Pues,
minimizando el sinfín de errores y deficiencias que está planteando el programa
allá donde se comienza su uso, nos comunican que se va seguir adelante con el
Just@ y su implantación y, aunque volvemos a poner de manifiesto los
innumerables problemas que está suponiendo, la respuesta es clara: se tira p’ alante
a costa de lo que sea que, como siempre, somos el personal de los cuerpos
generales.
Imprimir artículo