AVISO: Campaña vacunación Covid19 y Gripe
Informamos a nuestros mutualistas que hemos actualizado la información relativa a la campaña de vacunación de gripe y COVID-19 para el periodo 2025-2026. Les invitamos a consultar los detalles actualizados sobre los procedimientos, fechas y puntos de vacunación disponibles. Está información será accesible desde enlaces de interés en "Campañas de vacunación: información de las comunidad autónomas".
También podéis acceder pulsando en el siguiente enlace.
Programas de vacunación: información de las Comunidades Autónomas
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRIPE Y COVID-19 2025-2026
RECOMENDACIONES DE VACUNACIÓN
Siguiendo las Recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, las comunidades autónomas llevarán a cabo la campaña de vacunación frente al COVID-19 y la gripe en la temporada de otoño-invierno de 2025-2026, que se iniciará a partir de la última semana de septiembre y durante el mes de octubre (la fecha podrá adaptarse en función de la disponibilidad de vacunas).
La vacunación contra el COVID-19 se recomienda a los grupos de población que presentan un mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer la infección, así como al personal sanitario y sociosantario, y al personal de servicios públicos esenciales.
Se recomienda la administración de vacunación frente a gripe en la temporada 2025-2026 a los siguientes grupos de población.
- Personas de 60 y más años de edad.
Población infantil entre 6 y 59 meses de edad.
Personas a partir de 5 años y hasta 59 años de edad con las siguientes condiciones de riesgo:
- Internas en centro de discapacidad, residencias de mayores e instituciones cerradas
diabetes mellitus y síndrome de Cushing
obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia)
enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística y asma
enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico
hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples
asplenia o disfunción esplénica grave
enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo
enfermedades neuromusculares graves
inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplante, déficit de complemento y terapia CAR-T)
cáncer y hemopatías malignas
enfermedad inflamatoria crónica
trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencias y otras
enfermedad celíaca
fístula de líquido cefalorraquídeo, implante coclear o en espera del mismo
personas fumadoras
Todas las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo)
Personas de 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe.
Personas que proporcionen cuidados domiciliarios y convivientes con pacientes recogidos anteriormente, incluyendo a los cuidadores principales y convivientes de los menores de 6 meses.
Personal y estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios, públicos y privados, centros de menores, tanto de atención primaria como hospitalaria, así como personal de oficinas de farmacia.
Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.
Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos:
Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local, así como las Fuerzas Armadas.
Bomberos.
Servicios de protección civil.
Otros grupos de riesgo:
Personal de guarderías y centros de educación infantil (hasta los 6 años)
Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, habalíes o mustélidos), como ganaderos, veterinarios, trabajadores de granjas, cazadores, ornitólogos, agentes de medio ambiente, personal de zoológicos, etc. La finalidad es reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de recombinación o intercambio genético entre ambos virus.
Se recomienda la vacunación frente a la COVID-19 durante la campaña 2025-2026 a los siguientes grupos de población:
Personas de 70 o más años de edad
Personas con especial vulnerabilidad: inmunosupresión (incluyendo las inmunodeficiencias primarias y la originada por la infección por VIH o por fármacos, así como en los receptores de trasplantes, CAR-T y déficit de complemento)
Personas internas en centros de discapacidad, residencias de mayores y residentes en instituciones cerradas
Personas a partir de 12años de edad pertenecientes a grupos de riesgo o con inmunosupresión grave:
Diabetes mellitus
obesidad mórbida (índice de masa corporal ≥40 en adultos, ≥35 en adolescentes o ≥3 DS en la infancia
enfermedades crónicas cardiovasculares (entre ellas HTA con afectación cardíaca), neurológicas o respiratorias (incluyendo displasia broncopulmonar, fibrosis quística, asma)
enfermedad renal crónica en estadios 3, 4 y 5. Síndrome nefrótico
hemoglobinopatías y anemias o hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples
asplenia o disfunción esplénica grave
cáncer y hemopatías malignas
enfermedad hepática crónica
enfermedades neuromusculares graves
trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de Down, demencia y otras
Todas las embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
Personas entre 6 meses y 11 años de edad con condiciones asociadas con un aumento importante de riesgo de enfermedad grave (trasplante de progenitores hematopoyéticos, algunas inmunodeficiencias primarias y adquiridas, como recibir terapias inmunosupresoras, cáncer, enfermedades crónicas cardiovasculares graves, enfermedades crónicas respiratorias graves (incluyendo asma grave), y enfermedades neurológicas o neuromusculares graves.
Personal de centros y establecimientos sanitarios y sociosanitarios públicos y privados.
Convivientes o cuidadores de aquellas personas que pertenecen a grupos de riesgo.
VACUNACIÓN FRENTE A LA GRIPE
Los mutualistas adscritos a la opción pública recibirán la vacunación en el correspondiente Servicio Público de Salud.
Para los mutualistas adscritos a entidades concertadas, la administración de la vacuna de la gripe está incluida en el Concierto de asistencia sanitaria firmado entre MUGEJU y las entidades médicas, lo cual implica por regla general que los mutualistas en grupo de riesgo recibirán su vacuna de la gripe en los centros de su entidad médica.
VACUNACIÓN FRENTE AL COVID-19
La programación y administración de vacunas de COVID-19 es competencia de las Comunidades Autónomas. Como norma general, la vacunación de los mutualistas, tanto los adscritos a la opción pública como a las entidades concertadas, se realizará en los Servicios Públicos de Salud.
En determinadas Comunidades Autónomas se destacan las siguientes EXCEPCIONES:
- ARAGÓN: la vacunación del COVID-19 y de la gripe se realizará en las entidades concertadas para los mutualistas de esta opción, en sus centros de vacunación acreditados.
- CASTILLA Y LEÓN: Las personas mutualistas con asistencia privada podrán recibir ambas vacunas en los puntos de vacunación autorizados por entidades de seguro de asistencia sanitaria privada.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
En el caso de que exista Convenio Rural, los mutualistas adscritos a entidades concertadas recibirán la vacuna frente a la gripe y al COVID-19 en el Servicio Público de Salud, conforme a lo establecido en el Convenio.
MUGEJU recomienda informarse en cada Comunidad Autónoma de las fechas de cada proceso y en su enditad concertada sobre el sistema de cita para este tipo de vacunación.
ENLACES CON LAS CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN DE LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
COMUNIDAD AUTÓNOMA |
ENLACE |
ANDALUCIA |
|
ARAGÓN |
Vacunación frente a la gripe/COVID. Gobierno de Aragón
(aragon.es) |
PRINCIPADO DE ASTURIAS |
* |
CANARIAS |
* |
CANTABRIA |
|
CASTILLA Y LEÓN |
Campaña de vacunación frente a
Gripe y COVID-19. Temporada 2025-2026 | Profesionales |
CASTILLA LA MANCHA |
|
CATALUÑA |
|
COMUNITAT VALENCIANA |
Campaña vacunación otoño-invierno
2025-2026 - Vacunaciones - Conselleria de Sanidad |
EXTREMADURA |
* |
GALICIA |
|
ILLES
BALEARS |
|
COMUNIDAD DE MADRID |
Vacunación frente al Coronavirus
en la Comunidad de Madrid | Comunidad de Madrid |
REGIÓN DE MURCIA |
Programa de vacunación escolar
antigripal - Vacunación - murciasalud |
COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA |
* |
PAÍS VASCO |
|
LA RIOJA |
* |
* Pendiente de actualizar la información para la Campaña de vacunación
2025-2026