Para el sindicato, la propuesta del Ejecutivo debe ser más ambiciosa o la huelga general en diciembre será una realidad.
La propuesta de subida salarial que ha presentado el Gobierno en la reunión que ha tenido lugar este miércoles, 19 de noviembre, en el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, es de un 10% para el periodo 2025-2028. Este incremento es del todo inaceptable y supone un insulto a las empleadas y empleados públicos para el Área Pública de CCOO.
Durante la reunión la Administración se
ha visto forzada a retirar su propuesta ante las exigencias de CCOO y nos ha
emplazado a un nuevo encuentro para mañana jueves, a las 12:00 horas.
El Gobierno presume de liderar el
crecimiento económico de la Unión Europea, ha modificado al alza su previsión
de un 2,7% a un 2,9% para este año, mientras propone continuar con la política
de contención salarial para el personal de las Administraciones Públicas, con
un repunte preocupante de la inflación, a la vez que olvida que los y las
empleadas públicas de este país continúan por debajo del promedio de la Unión
Europea.
CCOO no puede aceptar una propuesta
salarial que no siga la senda de los acuerdos anteriores (2018/2020) y del
Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI (2022-2024), que recupere
poder adquisitivo y se ajuste a los repuntes inflacionarios de la economía.
Un país socialmente justo no puede
permitirse que sus trabajadoras y trabajadores no lleguen a fin de mes. Por
tanto, la propuesta del Gobierno es del todo insuficiente para CCOO y así se lo
hemos trasladado.
Si no hay una propuesta económica justa
y el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo
XXI, se retomará la huelga general en las Administraciones Públicas en el mes
de diciembre.
Para CCOO, es imprescindible cerrar la
parte no cumplida del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, como
la jubilación parcial del personal funcionario y estatuario (además de
recuperarla para el personal laboral), la clasificación profesional de Técnicos
Superiores y Medios, las 35 horas, la carrera profesional o el teletrabajo.
En esta primera reunión, y ante nuestra
contundente oposición a la oferta presentada, el Ejecutivo se ha comprometido a
traer una nueva propuesta económica, por lo que desde el Área Pública de CCOO
estaremos expectantes.
Para mantener unos servicios públicos de
calidad que demanda la ciudadanía, hay que invertir en las plantillas y las
condiciones de trabajo y salariales del personal público, garantizando carrera
y promoción profesional, así como un acceso a la función pública ágil.
