...SI ES QUE LLEGA
Desde CCOO nos congratulamos de que, por fin, hay ya otro sindicato que haya pedido una reunión con
Como
os informamos en su momento, y aquí os dejamos el enlace a la noticia: Noticia publicada en el blog el 26 de enero , CCOO solicitó, ya el mes pasado, una reunión
en ese sentido con
Nuestra puerta está abierta, como siempre lo ha estado, a quien quiera participar en ese frente común.
Mientras
tanto llega y no llega, seguimos haciendo las gestiones necesarias con el
Gabinete de
Al
resto de información que hemos podido leer, nos gustaría añadir algún apunte…
Aún
recordamos una reunión, de varias horas, que tuvimos que hacer en Castellón, junto con Ugt, para explicarle al Csif qué era la carrera profesional ya que ni habían oído
hablar de ella y buscábamos todos los apoyos posibles.
Después de eso creció el número de organizaciones sindicales con representación en justicia y vinieron las medallas que todas se quisieron colocar aunque ni siquiera existieran cuando comenzamos la pelea por conseguirla o hubiera habido que hacerles un croquis para explicarles en qué consistía.
VERDADES OBJETIVAS
Y
más tarde llegaron las famosas sentencias. Y hemos dicho bien, sentencias, en
plural. Porque hay una primera sentencia, del Csif, que anula el PAC 2017 y,
como se ve que el hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra,
una segunda sentencia, posterior, del Staj, que anula el PAC de 2018.
Y
esto es una verdad objetiva. El Plan de Actuación de carrera profesional del
personal de Justicia de 2017 y ese mismo Plan de 2018, están anulados por
sentencia judicial.
Otra
cuestión es, y lo vamos a decir con la boca muuuuy pequeña, el buenismo de esta
administración en algunas cuestiones, muy pocas, que decidió no cumplir ninguna
de las dos sentencias sino era previa solicitud de su ejecución por parte de
los demandantes.
Y
esa es otra verdad objetiva. Ninguno de los demandantes pidió la ejecución
respecto a a la anulación de los Planes de Actuación, afortunadamente para
nuestros bolsillos.
Osea
que, en este caso, ambas organizaciones tienen mucho que deber a
Evidentemente, CCOO, como mero observador de algo en lo que no teníamos nada que ver pero sí mucho que sufrir, hicimos todas las gestiones posibles para que no hubiera consecuencias económicas para tod@s por la metedura de pata de unos.
Y
ésta es la verdad y merecía ser contada. La que cualquiera puede comprobar y
verificar. Y aunque la verdad es dura e incomoda y sólo esperamos respuestas cruentas, más con las elecciones sindicales a pocos meses vista, podemos decir, con dignidad, que todo lo demás sigue siendo palabrería vacía para ocultar errores de
primero de sindicalismo. Porque ya lo dice el dicho, ”el papel es muy sufrido…”