Mostrando entradas con la etiqueta Registro Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Registro Civil. Mostrar todas las entradas

Registro Civil: se inicia, con cuatro años de retraso, la negociación del Reglamente de Registro Civil


9 jul 2025


El pasado jueves, 3 de julio, se produjo la primera reunión entre el Ministerio de Justicia y las organizaciones sindicales para negociar el futuro Reglamento de Registro Civil, en lo que concierne a las condiciones de trabajo del personal de la Administración de Justicia. Tras la entrada en vigor, el 3 de abril de 2021, de la Ley 20/2011 de Registro Civil, la aprobación de su Reglamento constituye una tarea pendiente de suma importancia que, incomprensiblemente, lleva más de 4 años de retraso y que viene siendo reclamada por el personal de los Registros Civiles y por CCOO para una mayor seguridad en su trabajo diario y cubrir las muchas lagunas que tiene la Ley 20/2011. 

Sin un texto sobre la mesa (que remitieron con posterioridad a la reunión y puede verse aquí), el Subdirector General de Nacionalidad y Estado Civil expuso brevemente los ejes que sobre las condiciones de trabajo del personal de Justicia debe contener el Reglamento de Registro civil: funciones diferenciadas por Cuerpos, establecimiento de delegaciones de funciones (que no pueden ser similares a las establecidas antes de Dicireg al sustituirse la firma física de certificados y fe de vida por el sello electrónico) y necesidad de determinación clara de  las funciones que deben asumir las Oficinas Colaboradoras (Oficinas de Justicia del Municipio). 

En nuestra intervención CCOO defendimos los siguientes puntos: 

La aprobación, bien en el Reglamento bien en una norma aparte, de un Manual de Puestos de Trabajo de las Oficinas de Registro Civil, que contenga de forma diferenciada las funciones que los funcionarios y las funcionarias de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa, Tramitación Procesal y Administrativa, y Auxilio Judicial deben realizar en las Oficinas de Registro Civil, tal y como ya solicitamos en nuestro escrito de fecha 10 de junio.

 Nos opusimos a que se hayan implantado las Oficinas Generales de Registro Civil en la primera fase de la nueva Oficina Judicial con criterios meramente cuantitativos, lo que ha supuesto sacar al personal de Auxilio Judicial de prácticamente todas las Oficinas Generales de Registro Civil. 

Expusimos la necesidad de que el Reglamento del Registro Civil aborde la delegación de funciones en el personal al servicio de la Oficina del Registro Civil (art. 20.2 Ley 20/2011) y en el funcionario de los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia de superior categoría que preste servicio en las oficinas colaboradoras o bien personal idóneo designado por cada Ayuntamiento (Disposición Adicional Quinta de la Ley 20/2011), partiendo de las siguientes premisas: 

1.    La Delegación de funciones en las Oficinas Generales en ningún caso debe ser inferior a la que se establece en los artículos 44 y 46 del Reglamento del Registro Civil para los/as Gestores/as Delegados/as, si bien adaptada a la supresión de la firma física a partir de la implantación de DICIREG. 

2.    La posibilidad de delegación de funciones en el personal de las Oficinas Generales debe ser lo más extensa posible, recogiendo la práctica diaria de la inmensa mayoría de registros civiles, en la que los Encargados se limitan a firmar asientos y resoluciones. 

3.    La delegación de funciones debe ser remunerada, al implicar la asunción de una mayor responsabilidad por parte del personal de las Oficinas Generales. 

Respecto de las Oficinas Colaboradoras de Registro Civil (antiguos Juzgados de Paz), CCOO solicitamos una clarificación de las funciones que asumen dichas oficinas, que a nuestro juicio no pueden ser las mismas si están o no servidas por personal de la Administración de Justicia y si ello comporta incremento en la carga de trabajo debe procederse al aumento de su plantilla. 

Reclamamos la negociación de la determinación de la forma de provisión de los puestos de trabajo de Encargados y Encargadas de las Oficinas Generales de Registro Civil que sirven, además, en las Oficinas de Justicia, así como del régimen de sustitución de dichos Encargados, conforme la Disposición Adicional Segunda de la Ley 20/2011. 

Además, aprovechamos la reunión para poner de manifiesto que la implantación de DICIREG, aunque aporta mejoras, está implicando un aumento de la carga de trabajo de las Oficinas de Registro Civil que debe tener su reflejo en el aumento de sus plantillas y que debe avanzarse más en la digitalización de las inscripciones manuscritas del Registro Civil (la Ley 20/2011 habla de nacimientos desde 1920), lo cual facilitaría el proceso de capturas de antecedentes. 

Las negociaciones de este Reglamento del Registro Civil se reanudarán en el próximo mes de septiembre.

 

Leer más...

No hay victoria....Empezamos la negociación


25 jun 2025


 

El Ministerio de Justicia convoca, tras años de silencio, Mesa Sectorial sobre la Carrera Profesional y el Reglamento del Registro Civil

EL MINISTERIO DE JUSTICIA CONVOCA, TRAS AÑOS EN SILENCIO, MESA SECTORIAL SOBRE LA CARRERA PROFESIONAL Y EL REGLAMENTO DE REGISTRO CIVIL

CCOO viene demandando al Ministerio de Justicia desde 2018, en que logramos incluir en la reforma de la LOPJ de ese año 2018 (ver enlace:(Reforma de la LOPJ CARRERA PROFESIONAL) que la Carrera Profesional fuera un derecho del personal de la Administración de Justicia, la negociación de las cuantías iniciales correspondientes a la carrera profesional

(Reproducimos literalmente esa modificación en la LOPJ en 2018: Cuarenta y dos. Se introduce un nuevo apartado 3 en el artículo 519, y corre la numeración de los actuales apartados 3 y siguientes: «3. Mediante Real Decreto, previa negociación con las organizaciones sindicales, se establecerán los criterios, requisitos y las cuantías iniciales del complemento de carrera profesional que será igual para todos los cuerpos con independencia de dónde presten sus servicios)

Así, la LOPJ establece en sus artículos 516 y 519 en relación a la carrera profesional lo siguiente, desde la reforma de 2018, pero el Ministerio de Justicia lleva casi siete años sin convocar la mesa sectorial para este fin, incumpliendo desde entonces el mandato de la LOPJ. CCOO lleva exigiendo esta regulación de forma reiterada, esperemos que ahora el Ministerio de Justicia acepte una negociación real y efectiva y logremos por fin dicha regulación y se establezcan de una vez las cuantías mínimas y el resto de cuestiones que debe recoger el complemento de carrera profesional

Artículo 516. (...)

1.º Son retribuciones complementarias fijas en su cuantía y de carácter periódico:

(...)

c) El complemento de carrera profesional

Artículo 519. (...)

3. Mediante Real Decreto, previa negociación con las organizaciones sindicales, se establecerán los criterios, requisitos y las cuantías iniciales del complemento de carrera profesional que será igual para todos los cuerpos con independencia de dónde presten sus servicios

Este es el correo que ha remitido el Ministerio de Justicia convocando la mesa sectorial con ese orden del día:

Buenos días:

Se convoca mesa sectorial para los días 2 y 3 de julio de 2025, en el lugar y con datos de conexión que ya se comunicarán, a las 12 horas los dos días, con el siguiente orden del día:

Día 2: Negociación de la carrera profesional

Día 3: Negociación de los aspectos que afectan a las condiciones de trabajo del Reglamento del Registro Civil

Un saludo

Subdirector General de Acceso y Promoción del Personal de la Admón. de Justicia

Leer más...

Dicireg: En las oficinas de Registro Civil de los partidos judiciales de Castellón de la Plana y Paterna


20 sept 2024



 Resoluciones por las que se acuerdan la entrada en servicio efectiva de Dicireg en las Oficinas del Registro Civil de los Partidos Judiciales de Castellón de la Plana/Castelló de la Plana, Paterna

Publicado en el BOE de 20 de septiembre de 2024


Registro Civil. Gestión informatizada

Resolución de 9 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Castellón de la Plana/Castelló de la Plana, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil

PDF (BOE-A-2024-18888 - 3 págs. - 200 KB)

Otros formatos


Resolución de 9 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Paterna, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil

PDF (BOE-A-2024-18890 - 3 págs. - 198 KB)

Otros formatos 

Leer más...

Formación EVID Registro Civil


11 sept 2024


 

Se ha publicado en la intranet la siguiente información:

Formación Evid para Registros Civiles 

Desde la DGJ se va a proceder a implantar en todos los Registros Civiles de la Comunidad Valenciana la solución EVID. A través del Escritorio Virtual de Inmediación Digital, de ahora en adelante (EVID) se posibilita llevar a cabo por videoconferencia segura los diferentes  trámites de atención ciudadana. De esta forma, se podrán celebrar de forma telemática las  reuniones, contando con el almacenamiento íntegro de la documentación aportada por el participante durante la actuación administrativa, así como la grabación y justificante de la celebración de la videoconferencia.

La formación se realizará mediante videoconferencia con Webex y las sesiones tendrán  una duración aproximada de  45 minutos. Los enlaces a las reuniones son los siguientes:

 

Día9:00 horas13:00 horas
Martes 17 de septiembrePulse aquí para acceder a la formaciónPulse aquí para acceder a la formación
Jueves 19 de septiembrePulse aquí para acceder a la formaciónPulse aquí para acceder a la formación

 

Se recuerda que no se necesita disponer de cámara web ni micrófono ya que podrán visualizar la formación conectando desde sus equipos de trabajo; cualquier pregunta o duda, también podrán realizarlas mediante el chat de la videoconferencia. Se recomienda no conectar la cámara web durante la formación para evitar problemas de ancho de banda durante la sesión, así como el uso de auriculares si se va a conectar desde el puesto de trabajo.

Los materiales formativos (manuales y vídeos) así como toda la información se encuentra disponible en la página de EVID en esta Intranet. 

 

 

Leer más...

Registro Civil: Despliegue DICIREG en Torrente y Orihuela


17 abr 2024


En el BOE de hoy 17 de abril se han publicado las Resoluciones de 8 de abril de 2024, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por las que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Torrent y del Partido Judicial de Orihuela, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

A partir de dicha entrada en servicio efectiva de la aplicación DICIREG, el Registro Civil de Orihuela pasará a denominarse Oficina General del Registro Civil de Orihuela y los Registros Civiles Municipales Delegados de Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Jacarilla, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, San Fulgencio y San Isidro pasarán a denominarse oficinas colaboradoras del Registro Civil de Albatera, Algorfa, Almoradí, Benejúzar, Benferri, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Jacarilla, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, San Fulgencio y San Isidro.

Asimismo,  el Registro Civil de Torrent pasará a denominarse Oficina General del Registro Civil de Torrent y los Registros Civiles Municipales Delegados de Alaquàs, Aldaia, Paiporta y Picanya pasarán a denominarse oficinas colaboradoras del Registro Civil de Alaquàs, Aldaia, Paiporta y Picanya.

El personal que, en la fecha indicada de entrada en servicio efectiva de DICIREG, esté prestando servicios en el Registro Civil de dichas localidades y en las secretarías o unidades procesales de apoyo directo de los Registros Civiles Municipales Delegados, continuará desarrollando sus funciones en las oficinas del Registro Civil.

Las resoluciones entran en vigor el día siguiente de su publicación en el BOE.

Resolución Torrent

Resolución Orihuela

Leer más...

Publicadas Resoluciones por las que se acuerda entrada en Servicio efectiva de DICIREG (Registro Civil)


28 dic 2023


Publicadas las Resoluciones por las que se acuerda la entrada en servicio efectiva de DICIREG en las oficinas del Registro Civil de varios partidos judiciales



Registro Civil. Gestión informatizada

Resolución de 14 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Alicante/Alacant, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

PDF

Otros formatos

Resolución de 14 de diciembre de 2023, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerda la entrada en servicio efectiva de la aplicación informática Dicireg en las Oficinas del Registro Civil del Partido Judicial de Valencia, para el funcionamiento de las mismas conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil.

PDF (BOE-A-2023-26573 - 3 págs. - 198 KB)

Otros formatos

Se aprueba la entrada en servicio efectiva, en la oficina del Registro Civil del partido judicial de Valencia, de la aplicación informática denominada DICIREG, del Ministerio de Justicia, que permite el funcionamiento del Registro Civil conforme a las previsiones contenidas en la Ley 20/2011, de 21 de julio, a las 00:00 horas del 15 de enero de 2024

Leer más...

Oficinas de Justicia del Municipio y nuevos Registros Civiles: sin leyes, sin reglamentos y sin negociación


27 feb 2023


Para la implantación progresiva del DICIREG en numerosas localidades, el Ministerio no se ha sentado aun a negociar las RPTs y el Reglamento del Registro Civil, y hasta la fecha no se ha hecho balance de la verdadera situación de dichas oficinas reformadas (tanto las generales como las colaboradoras, algunas de ellas colapsadas). No han valorado que este nuevo modelo organizativo se ha implantado a costa exclusivamente de la responsabilidad y el esfuerzo de los propios trabajadores (sin más medios personales, sin mayores retribuciones, sin clarificar las funciones, delegando funciones sin retribuir, etc, etc), y ahora se está haciendo otro tanto con las Oficinas de Justicia en los Municipios

En los “Modelos de Referencia de las Oficinas de Justicia en los Municipios” aprobados por la Conferencia Sectorial (Ministerio y CCAA transferidas) ya se avanza toda la configuración de estas OJM, en la que los ayuntamientos tan solo deberán de disponer de un espacio acondicionado y que garantice la privacidad de los ciudadanos en las actuaciones que se realicen en ellos, ya que estas oficinas mantendrán y ampliarán los servicios que actualmente se prestan pero no se ampliarán las dotaciones de personal ni las retribuciones (en algunos casos son solo dos funcionarios de Justicia quienes están a cargo de muchos juzgados de paz), previendo la posibilidad de establecer puestos compatibles (que realizarían tareas también para las oficinas judiciales de la cabecera del partido judicial) sin mayores retribuciones, aplicando la LEO sin estar aun aprobada

Y así se establece el siguiente catálogo de servicios en dichos modelos de referencia:

“…Considerando la posibilidad de establecer puestos compatibles y la atención prevista de las OJM integradas en una misma área por personal funcionario de la Administración de Justicia destinado en alguna de ellas, se propone la siguiente clasificación y relación no exhaustiva de servicios:

A) Servicios de atención a la ciudadanía y de accesibilidad al Servicio Público de Justicia

  • Atención e información a la ciudadanía en los medios y relaciones con la Admón. de Justicia
  • Apoyo a la ciudadanía en los medios digitales para acceder y relacionarse con la Admón. de Justicia
  • Gestión relacionada con solicitudes del reconocimiento del derecho a la justicia gratuita
  • Apoyo a la ciudadanía en solicitudes de atención o cita previa con unidades de la Admón. de Justicia

B) Servicios de gestión y colaboración con Oficinas Judiciales

  • Práctica de actos de comunicación procesal
  • Inmediación digital con Oficinas Judiciales
  • Colaboración con la Oficina Judicial del partido judicial en la gestión y tramitación de procedimientos
  • Colaboración con la Oficina Judicial del partido judicial en servicios auxiliares
  • Atención a consultas de la ciudadanía dirigidas a la Oficina Judicial del partido judicial

C) Servicios de gestión y colaboración con otras unidades de la Administración de Justicia

  • Atención a la ciudadanía en sus gestiones con las Gerencias Territoriales de Justicia y órganos equivalentes autonómicos
  • Colaboración con el Registro Civil
  • Colaboración con las oficinas o unidades competentes en la implementación de medios adecuados de solución de controversias (MASC)
  • Colaboración con las oficinas o unidades competentes en la asistencia a víctimas
  • Atención, coordinación y organización entre Oficinas de Justicia en los municipios
  • Colaboración con otras Oficinas de Justicia en los municipios en la prestación de servicios

D) Servicios de atención a personal de la Judicatura, la Fiscalía y la Administración Pública

  • Colaboración en la dotación de puestos para el trabajo ocasional deslocalizado de personal de la Judicatura, la Fiscalía y la Administración de Justicia
  • Colaboración con la Mutualidad General Judicial en la atención a mutualistasE) Servicios de gestión y colaboración con otras Administraciones públicas
  • Colaboración con otras Administraciones públicas

Algunas de las localidades que se propone que sean Proyecto Piloto de OJM ya tienen implantado, además, DICIREG. Deben evaluarse las consecuencias de esta acumulación del trabajo propio como oficina colaboradora de registro civil a las funciones propias de juzgado de paz (notificaciones, exhortos, actos de comunicación que deben realizar en su localidad...,), añadiendo ahora los nuevos servicios que estas OJM van a asumir. Y deben negociarse las nuevas condiciones de trabajo para una adecuación, también retributiva, a esta nueva realidad funcional

El Ministerio sigue sin dar respuesta alguna a nuestras demandas de negociación de la Ley de Eficiencia Organizativa mientras siguen su tramitación parlamentaria y la implantación progresiva de proyectos sin negociación previa de las condiciones de trabajo, que se nos van modificando poco a poco, proyecto a proyecto, localidad a localidad… Viene a ser el ejemplo de la más absoluta falta de interés en la negociación por parte de este Ministerio que, aunque hable de “Proyectos Piloto”, éstos vienen para quedarse sin más. Cuando nos demos cuenta quizás será demasiado tarde

Leer más...

El Ministerio de Justicia revisará el funcionamiento de DICIREG, ante las numerosas quejas del personal y de CCOO sobre su funcionamiento en las oficinas de Registro civil de Madrid y Barcelona


10 jun 2022


La Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública se planteará retrasar la implantación de DICIREG en Murcia, prevista inicialmente para el 11 de julio
CCOO pone de manifiesto la necesidad de mantener las funciones delegadas del personal de Gestión de los Registros Civiles y de dotar de las mayores funciones registrales posibles a los Juzgados de Paz servidos por personal de Justicia
No está prevista a corto plazo ni la aprobación del Reglamento del Registro Civil ni la de las RPTs en las Oficinas que ya tienen DICIREG

Este martes 7 de junio se celebró una reunión entre las organizaciones sindicales y la Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública con la finalidad de exponer el estado del Proyecto de Nuevo Modelo de RC y el despliegue, tras el escrito presentado hace unos días por CCOO exigiendo una reunión urgente para afrontar los problemas derivados de la implantación de DICIREG en las Oficinas de Registro civil de Madrid y Barcelona, y la absoluta falta de transparencia sobre sus planes de implantación en otras localidades

CCOO exigió en su escrito soluciones a los problemas denunciados en DICIREG y que se constate en las oficinas en que ya está implantado, que son Madrid y Barcelona, su funcionamiento adecuado, sin merma alguna del servicio público que se presta y con pleno respeto a los derechos del personal que trabaja en las mismas

En la reunión la Directora General de Seguridad Jurídica y Fe pública y los dos LAJS asesores de la implantación del nuevo Registro Civil expusieron lo realizado hasta la fecha en las Oficinas de Registro Civil de Madrid y Barcelona, y la programación para el resto del año, que afecta a las oficinas de Registro civil de Murcia (empezarían a funcionar con DICIREG el 11 de julio), Tarragona y Valladolid (tras el verano, a mediados de septiembre y octubre), A Coruña, Vigo, Bilbao, Sevilla, Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria (antes de fin de año)

CCOO puso de manifiesto los graves problemas que está habiendo con el nuevo programa DICIREG, según resulta de las visitas que ha realizado a las Oficinas de Registro Civil de Madrid y de Barcelona, sin que se hayan atendido las propuestas y sugerencias del personal de dichas oficinas; la única mejora introducida es la que permite a los Encargados y las Encargadas firmar los asientos electrónicos de una tirada, en vez de uno en uno. El programa es farragoso y cutre, multiplica exponencialmente el tiempo preciso para realizar cualquier trámite, no supone más mejora que la de no imprimir en libros, y es excesivamente dependiente de los requerimientos puestos por la Dirección general de la Policía para obtener el código personal de cada persona, pieza clave en el nuevo Registro Civil

CCOO denunció que DICIREG no está sirviendo para la implantación del folio personal de cada persona, pues no existe interrelación entre unas inscripciones y otras (por ejemplo, el nacimiento de los hijos sigue desconectado del folio personal de los padres), la poca operatividad del programa para la expedición de certificados y fes de vida (que se siguen haciendo con Inforeg); la falta de aprobación de los modelos de asientos del Registro Civil y su adaptación a las modificaciones que entraron en vigor hace 9 meses en materia de capacidad; el tremendo retraso que supone que tras más de 50 años se hayan suprimido de facto las funciones que los Gestores y las Gestoras de los Registros civiles tienen delegadas conforme los artículos 44 y 46 de Registro Civil; la inexistencia de un catálogo documental de apoyo a la actividad registral integrado en el programa (modelos de juras, etc), la falta de una integración adecuada con Inforeg que permita integrar directamente los datos de las inscripciones practicadas con Inforeg, etc. En definitiva, el programa DICIREG está a años luz de lo que debería haber sido

CCOO puso en valor el papel que está realizando el personal de las Oficinas de Registro Civil de Madrid y Barcelona, que si bien decepcionados por las deficiencias, insuficiencias e inconvenientes del programa DICIREG, se afanan en que los hechos y actos relativos al estado civil queden debidamente registrados. Pero urgen soluciones, que exigió CCOO

La Directora General aceptó el mal funcionamiento del programa DICIREG, y se comprometió a ir introduciendo mejoras en el aplicativo, a propuestas del personal de los Registros Civiles, a los que incluirá en los Grupos de Trabajo, hoy copados prácticamente por LAJs que sólo usan el programa para firmar. También se comprometió a estudiar las competencias delegadas que puede tener el personal de los Registros Civiles

CCOO puso de manifiesto los inconvenientes que supondría la implantación de DICIREG en Murcia en mitad del periodo estival, siendo necesario reforzar su personal así como el de los Juzgados de Paz de su partido judicial. La Directora General manifestó que se replantearán si siguen adelante con la implantación de DICIREG en Murcia el 11 de julio

CCOO también reclamó, en lo que coincidió con las demás organizaciones sindicales, la necesidad de desarrollar y potenciar las funciones registrales de los Juzgados de Paz, en especial de los servidos por personal de la Administración de Justicia, como forma de paliar el colapso que sufrirían las Oficinas Generales si tuvieran que asumir el trabajo registral de los Juzgados de Paz de sus partidos judiciales (Murcia, Tarragona y Valladolid cuentan con numerosos Juzgados de Paz)

La Directora también informó que desde el Ministerio se va a elaborar un proyecto de borrador de RPTs para los Registros Civiles, para ponerlo a disposición de las CCAA con competencias conforme se vaya implantando DICIREG. CCOO afeó al Ministerio de Justicia la circulación de un documento en que se atribuyen competencias a los distintos cuerpos de la Administración de Justicia, sin previa negociación. En cuanto al nuevo Reglamento del Registro Civil, la Directora General no puso una fecha de presentación del borrador del Reglamento del Registro Civil, pero sí que manifestó su disposición a revisar en el mismo tanto las delegaciones que el Encargado o la Encargada de la Oficina General de Registro civil pueda hacer en su personal como las funciones que en calidad de Oficinas colaboradoras pueden tener los Juzgados de Paz

En definitiva, buenas intenciones por parte de la Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que deben plasmarse en hechos concretos a muy corto plazo. La división de tecnología del Ministerio de Justicia debe adaptar el programa DICIREG a las necesidades reales de los Registros Civiles y al propio texto de la Ley 20/2011 y atender las propuestas y sugerencias del personal de los Registros Civiles, verdaderos usuarios y usuarias del programa. El Ministerio de Justicia debe sentarse para negociar los proyectos de RPTs que incluyan las funciones de los Cuerpos de la Administración de Justicia que trabajan en las Oficinas de Registro Civil

El Ministerio de Justicia y las CCAA deben asumir la digitalización de los nacimientos desde 1920, tal y como dice la Ley 20/2011, pues fondos en la actualidad hay para ello (fondos Next Generation). Cada Administración debe velar para que la puesta en funcionamiento de DICIREG en una Oficina cuente con los medios personales y materiales adecuados para su implantación adecuada. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública debe proporcionar la seguridad jurídica adecuada para las actuaciones de todas las oficinas de Registro Civil, sean o no DICIREG, facilitando su normal desenvolvimiento- Mucho trabajo por hacer, que CCOO seguirá exigiendo: queremos hechos, y no palabras

Leer más...