Adjuntamos,
además, el modelo de Declaración Responsable que deberá presentarse ante la
Unidad Administrativa correspondiente.
Y,
ante todo, mucha precaución.
Adjuntamos,
además, el modelo de Declaración Responsable que deberá presentarse ante la
Unidad Administrativa correspondiente.
Y,
ante todo, mucha precaución.
INSTRUCCIONES TOMA DE
POSESIÓN DEL CONCURSO DE TRASLADOS PERSONAL ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
(RESOLUCIÓN DE
El
próximo día 17 de junio está prevista la publicación en el BOE y en el DOGV de
FUNCIONARIOS
DE CARRERA
CESES DEL PERSONAL FUNCIONARIO DE CARRERA:
•
Cuerpo
de Tramitación Procesal y Administrativa: viernes, 20 de Junio de 2025.
•
Cuerpos
de Gestión Procesal y Administrativa y Auxilio Judicial: martes, 24 de
Junio de 2024.
-
Las notificaciones de los ceses
(documento 3T) a los funcionarios afectados se efectuarán a través de su carpeta ciudadana de
Teniendo
en cuenta que el día 24 de junio es inhábil en el ámbito de
Dicho
documento deberá ser firmado digitalmente por los interesados, debiendo remitir
una copia del mismo, en formato PDF, a la dirección de correo electrónico concursosjust@gva.es,
y en el asunto indicar: CESE CONCURSO 2024.
-
El personal funcionario que se encuentre en comisión de servicios también
recibirá
el cese a través de la carpeta ciudadana de
Dicho
documento deberá ser firmado digitalmente por los interesados, debiendo remitir
una copia del mismo, en formato PDF, a la dirección de correo electrónico rrhh_justicia.comisionesdeservicio@gva.es,
y en el asunto indicar: FINALIZACIÓN COMISIÓN DE SERVICIOS CONCURSO 2024.
-
La formalización del cese (la firma
del documento 3T) tendrá lugar cuando finalicen los permisos o licencias,
incluidos los de vacaciones, que hayan sido concedidos a los interesados,
comenzando ese mismo día a contar su plazo posesorio en el nuevo puesto (Base
Décima Resolución 16 de enero de 2025 por la que se convoca el concurso y art.
52.2 del Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre).
-
No se genera documento de cese en
los reingresos al servicio activo desde situaciones de excedencia voluntaria
(cuidado de familiares, prestación de servicios en el sector público, interés
particular, agrupación familiar) o suspensión de funciones.
• TOMAS DE POSESIÓN DEL
PERSONAL FUNCIONARIO DE CARRERA
La
toma de posesión del nuevo destino se producirá (plazo posesorio):
-
En los tres días hábiles siguientes al cese, si no hay cambio de localidad.
-
En los ocho días hábiles siguientes al cese, si implica cambio de localidad
dentro de
-
En los veinte días hábiles siguientes si
implica cambio de Comunidad Autónoma, con excepción de
-
Si
ACLARACIÓN: como consecuencia de lo dispuesto en el apartado anterior y las fechas previstas para los ceses podrán coincidir, en el mismo puesto de trabajo, el funcionario de carrera reingresado y aquél cuyo cese este previsto el 20 o el 24 de junio.
- El plazo posesorio que corresponde disfrutar a los funcionarios que se encuentren desempeñando una comisión de servicios se contará teniendo en cuenta la localidad del puesto que está desempeñando efectivamente en comisión, no la del que tuviera reservado, y la localidad del obtenido en el concurso.
FORMALIZACIÓN DE
Los
documentos de toma de posesión (F1T) se remitirán desde
General de Justicia y Autogobierno a las direcciones de correo corporativo de los órganos judiciales en los que el personal funcionario haya obtenido destino. Para su formalización deberán ser firmados digitalmente, dentro del plazo posesorio, por los interesados que deberán remitir una copia, en formato PDF, a la dirección de correo electrónico concursosjust@gva.es.
SUPUESTOS ESPECIALES.
-
El personal funcionario que haya obtenido plaza en el presente concurso y se encuentre
en situación de excedencia por servicios
en el sector público (ej. ejerciendo como LAJ sustituto), deberá tomar
posesión pudiendo optar, en dicho acto, entre
incorporarse al puesto de trabajo adjudicado o manifestar su voluntad de continuar
en excedencia.
En
el caso de los Letrados sustitutos, si manifiestan su voluntad de continuar en excedencia,
en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 1280/2024, de 17 de diciembre, se
le reservará, durante el tiempo que continúen como letrados sustitutos, el
puesto que hayan obtenido a través del concurso de traslados.
-
El personal funcionario que haya obtenido plaza en el presente concurso y se encuentre
en situación de excedencia por cuidado
de familiares deberá tomar posesión pudiendo optar, en dicho acto, entre
incorporarse al puesto de trabajo adjudicado o manifestar su voluntad de continuar
en excedencia.
- Funcionarios procedentes de otras CCAA. La toma de posesión se efectuará en la forma descrita anteriormente dentro del plazo posesorio de 20 días hábiles. Para su alta en nómina, estos funcionarios deberán aportar la documentación que figura relacionada en el Anexo que acompaña a estas instrucciones y deberán remtir la misma a las siguientes direcciones de correo electrónico: concursosjust@gva.es
DOCUMENTACION APORTAR FUNCIONARIOS PROCEDENTES DE OTRAS CCAA
FUNCIONARIOS INTERINOS
• CESE DEL PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO
-
Con carácter general, el personal funcionario interino que actualmente ocupe
las plazas que han sido adjudicadas, cesará
el viernes 20 de junio, en el caso del Cuerpo de Tramitación Procesal y
Administrativa y el martes 24 de
junio en el caso de los Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y Auxilio
Judicial, salvo supuestos excepcionales a determinar por esta Dirección
General, que serán notificados individualmente a cada órgano afectado.
-
En los casos de funcionarios que
reingresen al servicio activo y de funcionarios adscritos provisionales que
obtengan destino por la resolución del concurso, cuyo plazo posesorio se
iniciará el día de la publicación en el BOE y en el DOGV (17 de junio) de
-
Los documentos de cese de los funcionarios
interinos (F3T) serán notificados a los interesados a través de la carpeta ciudadana de
Una vez firmado digitalmente el cese deberán remitir una copia en formato PDF a la dirección de correo electrónico interinos_rrhhdgj@gva.es
- Los funcionarios interinos deberán disfrutar sus permisos de vacaciones antes de las fechas previstas para su cese toda vez que las mismas no serán compensadas económicamente.
(Las dudas que puedan plantearse en relación con la resolución del concurso, no serán resueltas telefónicamente; deberán ser planteadas vía email, a la dirección de correo concursosjust@gva.es, de tal forma que quede constancia de la respuesta.)
Aplicación del Real Decreto Ley 14/2021 y de la
Ley 20/21 sobre el personal interino
Estando, tanto el RDL como la
Ley, en vigor, se tomará como referencia la fecha de publicación del RDL como
referencia, entró en vigor al día siguiente, para el cese del personal
interino que ocupe una plaza vacante (que no esté pendiente de cubrirse por
concurso o en oferta de empleo público, en cuyo caso puede haber una prórroga
de hasta un año) o una plaza de refuerzo (plan temporal de empleo).
El personal al que cesen,
reingresará en la bolsa en el puesto que le corresponda y volverá a ser llamado
en cuanto le toque por orden de bolsa.
PAC de Carrera Profesional y Complemento
Específico
A nuestra solicitud de un incremento en el
presupuesto del PAC para el año que viene y de un incremento en el Complemento
Específico ya que no ha habido ninguna noticia al respecto desde la
última mesa de negociación sobre retribuciones, la Consellera nos manifiesta
que ya se han reunido con Hacienda y están pendientes de nuevas reuniones para
saber, exactamente, del presupuesto del que se dispondrá, ya que parece
que se rondará entre los 20 y 22 millones de euros. No esperan poder decirnos
nada más concreto antes de septiembre.
De momento. seremos pacientes, antes de
plantearnos si hay que adoptar cualquier otro tipo de medida
Just@
Aunque llevábamos una lista de
errores procesales, se registra el procedimiento como “internamiento urgente” y
aparece en destino como “ medidas de apoyo” o que el modelo de testimonio es un
certificado, sin querer alargarnos por la multitud de errores que hay, no
fuimos capaces de poder decirlas, no nos dejaron. La respuesta fue inmediata y nos
vinieron a decir que nos lo comemos con patatas.
Dicen que el programa estaba en
la UCI y que ahora ya ha salido de ella, pero la verdad es que en
aquellos órganos donde se ha implementado, se pasan la vida copiando y pegando
modelos de Cicerone, además de la otra infinidad de pegas que tiene el
programa.
Para más Inri, no se
procederá a la corrección de los modelos hasta que no se haga a implantación
general por lo que, al pobre personal de los órganos afectados, aún le
queda mucho por sufrir.
Confiábamos en tener un programa
que solucionara los defectos y carencias del Cicerone y, ahora mismo, estamos
sufriendo eso de “ten cuidado con lo que deseas..”
Oferta en comisión de servicios de todas las
plazas con mayores retribuciones
A pesar de que otros sindicatos
no parecen compartir esta idea y han llegado a plantear en la mesa de
negociación que supone un problema sacar a comisión de servicios plazas que se
cubrirían más rápido por personal interino, en CCOO creemos que, al menos, se
deben sacar a comisión de servicios todas aquellas vacantes que conllevan unas
mayores retribuciones, plazas de juzgados de instrucción, violencia,
menores, etc y así lo hemos expuesto tras comprobar que ya ha habido varias
plazas que no se han ofertado cuando así debía haber sido.
Tras estar de acuerdo, de forma
unánime, con nuestra postura, nos han indicado que se encargarán de que así se
haga.
Si tenéis conocimiento de algún
caso en el que no sea así, ponedlo en nuestro conocimiento para que podamos
hacer las gestiones oportunas.
Creación de juzgados y conversión en plazas de
plantilla de las plazas de refuerzo que son necesidades estructurales
No sólo hace falta la urgente creación de
Juzgados, algunos pendientes desde hace años como el 4 de Quart de
Poblet o el 2 de Segorbe, por poner algún ejemplo, sino que deberían ampliarse
las plantillas en aquellos juzgados donde han hecho falta refuerzos
desde hace más de 3 años, lo que lo convierte en una necesidad estructural y no
temporal. Por su parte, la Consellera nos ha informado que el
Ministerio ni siquiera les ha pedido que le mandaran la propuesta de creación
de órganos. Respecto a la ampliación de plantillas nos dicen que no creen que
sea la solución y que están dándole vueltas a soluciones imaginativas…
Ufff, eso
de las soluciones imaginativas da muuuucho miedo…osea que les hemos
pedido que nos hagan partícipes de cualquier novedad, no sea que las ideas sean
más de perogrullo que imaginativas.
Conversión de los penales 15,17 y 18 en penales
de enjuiciamiento y reordenación de su personal
Aunque ya cuentan con el informe
favorable de la permanente del CGPJ y, también, informe favorable del
Ministerio, la Directora General de Justicia nos ha asegurado que el personal de
los tres juzgados se pueden pedir las vacaciones con tranquilidad porque no se hará la
conversión y las reordenaciones, antes del mes de septiembre.
Prórroga
de los refuerzos
No han sabido decirnos, o no han
querido hacerlo, qué refuerzos se van a prorrogar y cuáles no. Dicen que es muy
difícil y que hay que ver dónde es útil que sigan y dónde no hay pero hace
falta poner. Por mucho que hemos insistido en que el personal debía saberlo para
poder organizarse las vacaciones, no hemos obtenido más respuesta que la de que
hay que esperar.
Nunca entenderemos que, llegadas
estas fechas, no se tenga en cuenta al personal y se haya hecho ya este trabajo, de tal manera
que todo
el mundo, incluido el personal de refuerzo, podamos planificar, con
tranquilidad, las vacaciones que tanto nos hemos ganado.
Programas
informáticos para los Juzgados de Paz
Aunque parezca increíble, los
Juzgados de Paz no disponen de un programa para las necesidades ordinarias.
Había un funcionario que hacía un “programilla” que era el que la DGJ le ponía
a estos juzgados desde hace infinitos años y que dejó de actualizarse tras el
fallecimiento de esta persona, sin que nadie se preocupara de facilitar ninguna
otra herramienta informática.
Hemos solicitado la dotación de
los programas necesarios para el desarrollo del trabajo habitual, que
ahora incluye nuevas funciones, a lo que nos han contestado que han estado
mirando un programa que tiene el Ministerio para los juzgados de paz y que cedería
de forma gratuita. Nos indican que parece ser que funciona bien y está previsto
para el registro de exhortos, videoconferencias y Registro Civil. No saben
cuándo se podrá implementar. Esperamos que sea lo antes posible y estaremos
atentas a su idoneidad para las necesidades de estos órganos judiciales.
Mercadeo de las plazas de personal interino por
parte de otros sindicatos
Ya sabe la Consellera la situación de mercadeo de plazas que se está produciendo en los juzgados cuando, al conocerse que se va a quedar una plaza vacante, que hay una baja por enfermedad o cualquier situación que suponga la necesidad del nombramiento de una persona interina, otros sindicatos van a hablar con el o la Laj del juzgado para “recomendar”, aunque se podría decir directamente enchufar, a sus afiliados interinos. Y esto nos lo han contado en los propios juzgados donde ha pasado.
No sabemos en qué momento se ha
llegado al punto de decirle a la gente que se afilie, que le conseguirán que le
nombren en alguna plaza, pero nos parece ya el colmo de lo rastrero. Una
cosa es que el juzgado quiera reclamar a
alguien que ya ha conocen o ha trabajado allí y otra es que se les proponga, sin
vergüenza alguna, que se salten el orden de la bolsa para que reclamen a sus
afiliados.
Cada nombramiento enchufado hace
que una persona de la bolsa siga en el paro…
Con el objeto de agilizar los diversos trámites que gestiona la Subdirección General de Recursos Humanos de la Administración de Justicia aumentando el grado de eficacia y eficiencia de su actuación administrativa, evitar demoras, así como garantizar la seguridad en la recepción de documentos, se interesa que la remisión de TODAS las comunicaciones, solicitudes, y escritos que se desee acompañar sea de manera EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICA.
Por ello, y salvo que se cree un trámite específico para un determinado fin (lo cual se comunicaría oportunamente), los escritos y documentos que se quieran presentar, se ruega sean remitidos una vez digitalizados por una única vía:
A TRAVÉS DEL “TRÁMITE Z” (Registro Telemático de la Generalitat Valenciana), dirigido al Servicio de Selección y Provisión del Personal al Servicio de la Administración de Justicia o bien al Servicio de Personal de la Administración de Justicia, según sus competencias, al que se puede acceder a través de la siguiente url: https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=18496&version=amp
MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO, a las direcciones que se indican:
Gestión de personal: rrhh_justicia@gva.es - Teléfono: 961209054
Comisiones de servicio: rhh_justicia.comisionesdeservicio@gva.es
Partes médicos de bajas, continuación y altas: bajasit_justicia@gva.es
Teletrabajo: teletrabajo_justicia@gva.es
Nóminas: nominas_justicia@gva.es - Teléfono: 961209147
Certificaciones de guardias: certificaciones_guardiasjusticia@gva.es
Certificaciones de sustituciones: rrhh_justicia_sustituciones@gva.es
Servicio de Selección y Provisión:
Concursos: concursosjust@gva.es - Teléfono: 961248303
Interinos: interinos_rrhhdgj@gva.es - Teléfono: 961209150
Se significa que una vez realizado este trámite electrónico la documentación original no habrá de ser cursada posteriormente por valija ni por correo certificado u ordinario, salvo que así se requiriera por la Administración. En este último caso se indicaría la forma correcta de su presentación, así como la dirección a donde dirigirla.
La Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, a partir de finales de este mes de mayo, va a comenzar la implantación del nuevo sistema de gestión procesal de la Comunitat Valenciana.
Just@CV utiliza las últimas tecnologías de la información para ayudar a los juzgados y tribunales a optimizar sus recursos minimizando esfuerzos, al tiempo que habilita a profesionales y resto de la ciudadanía el acceso telemático a los expedientes judiciales, lo que permitirá la puesta en marcha del expediente judicial electrónico.
El proyecto Just@cv se desarrollará en dos fases:
La primera de ellas comienza en el mes de mayo de 2022 con el despliegue del visor documental, herramienta de apoyo a la Administración de Justicia para la toma de decisiones durante el proceso judicial y para la elaboración y redacción de resoluciones y documentos.
Esta solución cuenta con múltiples funcionalidades, como por ejemplo su interconexión con una base de datos de legislación y jurisprudencia, la conversión automática de textos a versión OCR para su procesamiento y la variedad de formatos para la revisión del expediente judicial.
La segunda fase comenzará a finales de 2022, con la puesta en marcha del resto de módulos integrados en Just@CV.
La Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, en colaboración con la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha organizado unas sesiones formativas, previas a la instalación, dirigidas a Jueces, Magistrados, Fiscales, Letrados de la Administración de Justicia y demás funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
Cada Juez, Magistrado, Fiscal, Letrado de la Administración de Justicia y funcionario de los distintos órganos judiciales deberá acudir a una única sesión formativa de una hora y media de duración de uno de los días propuestos.
FORMACIÓN
- Viernes 10 de junio, 3 turnos:
- 09:00-10:30 horas: formación para los funcionarios de los Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Instrucción, Juzgado de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de los Penal, Juzgados de lo Social, Juzgado de lo Contencioso-Advo, Juzgado de lo Mercantil y Secciones de la Audiencia.
- 10:45-12:15 horas: formación para Jueces/Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia y Fiscales.
- 12:30 -14:00 horas: formación para los funcionarios de los Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Instrucción, Juzgado de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de los Penal, Juzgados de lo Social, Juzgado de lo Contencioso-Advo, Juzgado de lo Mercantil y Secciones de la Audiencia.
Lugar: SALÓN DE ACTOS o AULA DE FORMACIÓN (en caso de ser un grupo de menos de 21 asistentes)
- Lunes 13 de junio, 3 turnos:
- 09:00-10:30 horas: formación para Jueces/Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia y Fiscales.
- 10:45-12:15 horas: formación para los funcionarios de los Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Instrucción, Juzgado de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de los Penal, Juzgados de lo Social, Juzgado de lo Contencioso-Advo, Juzgado de lo Mercantil y Secciones de la Audiencia.
- 12:30 -14:00 horas: formación para Jueces/Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia y Fiscales.
Lugar: SALÓN DE ACTOS o AULA DE FORMACIÓN (en caso de ser un grupo de menos de 21 asistentes)
- Martes 14 de junio, 3 turnos:
- 09:00-10:30 horas: formación para los funcionarios de los Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Instrucción, Juzgado de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de los Penal, Juzgados de lo Social, Juzgado de lo Contencioso-Advo, Juzgado de lo Mercantil y Secciones de la Audiencia.
- 10:45-12:15 horas: formación para Jueces/Magistrados, Letrados de la Administración de Justicia y Fiscales.
- 12:30 -14:00 horas: formación para los funcionarios de los Juzgados de Primera Instancia, Juzgados de Instrucción, Juzgado de Violencia sobre la Mujer, Juzgados de los Penal, Juzgados de lo Social, Juzgado de lo Contencioso-Advo, Juzgado de lo Mercantil y Secciones de la Audiencia.
Lugar: SALÓN DE ACTOS o AULA DE FORMACIÓN (en caso de ser un grupo de menos de 21 asistentes)
IMPORTANTE: se adjuntan listados para la distribución de asistentes por sesión formativa. Estos listados, una vez cumplimentados en cada Juzgado, deberán remitirse cuanto antes a la cuenta de correo formacionvisor@gva.es, con la finalidad de que los formadores, puedan hacer una previsión de asistentes por sesión. Debe intentarse que en cada grupo no se sobrepase la capacidad de las salas de formación indicadas (Aula de formación: 21 personas, Salón de actos: 206 personas)
Los días 15, 16 y 17 de junio, varios técnicos informáticos estarán en la sede dando soporte en el puesto de trabajo para la resolución de dudas.
Tras estos días, existirá soporte telefónico especializado a través del CAUTIC de la Generalitat (teléfono 963 866011) para resolver cualesquiera dudas e incidencias que puedan surgir.
Como refuerzo a estas sesiones de formación estará disponible próximamente en la intranet de justicia material didáctico de apoyo.
La Dirección General ha publicado en la intranet, en relación con las mismas lo siguiente:
La Dirección General de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia ha dictado resolución por la cual se regulan la tarjeta de identificación del personal al servicio de la Administración de Justicia de la Comunidad Valenciana y la tarjeta de acreditación especial para la práctica de actuaciones judiciales fuera de la sede judicial.
Esta tarjeta será de utilización obligatoria para los funcionarios, titulares e interinos de los cuerpos de Gestión, Tramitación, Auxilio. Así como para el resto de Cuerpos Especiales (Médicos Forenses, Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Cuerpo de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, cuando estén destinados o prestan sus servicios en los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad Valenciana).
Toda la información para su obtención y regulación está disponible en el correspondiente enlace de la intranet debiendo solicitarlas del 14 de marzo al 14 de abril.Hasta ahora todas las personas afiliadas podíais disfrutar de un 25% de descuento en la suscripción de los planes de test de esta plataforma...